ORDO AB CHAO

El trabajo del INAH en el último sexenio

A pesar de años de COVID y dificultades presupuestales, la estrategia de trabajo y equipo a 85 años de existir dan al INAH la fuerza de seguir siendo el referente de México ante el Mundo.

El trabajo del INAH en el último sexenio
Foto: El Heraldo de México

Analicemos una primera etapa de números, porcentajes y acciones en investigación, conservación, difusión, formación de profesionales y sus diferentes actores y porcentajes.

Por ejemplo la Investigación en; Etnología, Antropología social, Antropología Física, Lingüística, Historia, Etnohistoria, Arqueología y Paleontología las cuales tienen una tarea esencial y permanente en el INAH, con 718 proyectos en promedio al año, por ejemplo, sobre; Pueblos Originarios, Memoria y Patrimonio Cultural, Condiciones de vida en el norte del País, Autonomíasindígenas, Fonología de Lenguas más investigacionespaleontológicas y arqueológicas en varias partes del país.

También se llevaron las entregas de 6 premios, 469 reconocimientos y en especial a 24 investigadores eméritos del INAH, estimulando la investigación en: Arqueología, Antropología física, Etnología y Antropología social, Historia y etnohistoria, Lingüística, Conservación de bienes muebles, Conservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico, Museografia en investigación de museos.

Y observando algunas cifras, se realizaron 16,238 encuentros académicos, se intervinieron 160,400 bienes muebles como la tumba de pakal en Chiapas o la colección de exvotos repatriados de Italia, en bienes inmuebles destaca la restauración del fuerte de San Juan de Ulua en coordinación con la Secretaria de Marinay El Fuerte de Perote en Veracruz, El Fuerte de San Diego en Guerrero, la primera etapa de la ex penitenciaria de Hermosillo Son.

En las ventanillas únicas de los Centros INAH en los Estados se efectuaron 67,345 dictámenes y se atendieron más de 69,000solicitudes de conservación y 25,356 inspecciones de obras de bienes culturales en conjunto con gobiernos estatales , municipales y organismos públicos y privados.

La difusión como el conducto de ley directo con las personas se dio a través de la red de 164 Museos y 193 sitios y zonas arqueológicas más una paleontológica en el país, es así como se recibieron en los pasados 6 años un total de 90,550,352 visitantes de los cuales el 74.5% fueron nacionales y el 25.5 extranjeros.

X político:

Estos son algunos datos del trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia hace en todo el país, dando ejemplo de equipo interdisciplinario en beneficio de México.

Desde San Luis de la Patria 

Arq. Juan Carlos Machinena Morales ( comunícate por X ; @jcmachinena )