Definiciones

‘El Mayo’ sentado en el banquillo

Horas antes de la primera audiencia del “Mayo” Zambada hoy en Brooklyn, Joaquín Guzmán López, el hijo del “Chapo” que lo entregó, habría quedado libre

‘El Mayo’ sentado en el banquillo
Manuel López San Martín / Definiciones / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

No solo todos los caminos del narcotráfico mexicano conducen a NY, a la Corte del juez Brian Cogan, que ha sentenciado a cadena perpetua a Joaquín El “Chapo” Guzmán y a 38 años de prisión al exsecretario de Seguridad Genaro García Luna, por narcotráfico. También las más oscuras y retorcidas sendas de la política mexicana y sus protagonistas van en la misma dirección.

Horas antes de la primera audiencia de Ismael “El Mayo” Zambada hoy en Brooklyn, ayer comenzó a circular la versión que rápidamente se confirmó: Joaquín Guzmán López, el hijo del “Chapo” que había entregado a Zambada, ya no aparecía bajo custodia de las autoridades en EU. 

¿El pacto que llevó al líder histórico del cártel de Sinaloa a ser arrestado, comienza a esclarecerse?

Guzmán López no se encontraba más recluido ni bajo custodia. De acuerdo con el Buró Federal de Prisiones de EU, su nombre ya no estaba en el registro de personas encarceladas.

El principal responsable de la captura del “Mayo”, que lo habría engañado y secuestrado, y quien según el embajador de EU en México Ken Salazar se entregó “voluntariamente”, ya era hombre libre. 

El ajedrez criminal seguía moviéndose. 

Pero mientras que uno de los “chapitos” no figuraba más, otro reaparecía en el Buró Federal de Prisiones: Ovidio Guzmán López, de quien se desconocía su paradero desde la víspera del 25 de julio -día de la captura del “Mayo”- volvía a escena: reapareció en una cárcel de Chicago.

El calendario era preciso. Demasiadas coincidencias para ser casualidad. Todo sucedía un 17 de octubre, fecha en que se cumplían 5 años del fallido y tristemente célebre ‘culiacanazo’.

Un día después, hoy, Zambada aparecerá en audiencia ante el juez Cogan. Han pasado casi tres meses de aquel 25 de julio, cuando Zambada fue, según sus propios dichos, emboscado, secuestrado y trasladado contra su voluntad a EU.

Pero la trama apenas comienza. Datos, testimonios, revelaciones y documentos amenazan con ensuciar la trayectoria de quienes se presumen libres de culpa, puros e incorruptibles.

En el año siete el poder de defensa del expresidente López Obrador ya no es el mismo. El cobijo protector del que ha gozado el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, ya no es tan potente.

Las piezas del rompecabezas que tienen de cabeza Sinaloa, donde se acumulan más de 200 asesinatos en unas cuantas semanas, siguen sueltas, pero no dejan de moverse. Aún estamos lejos del final.

POR MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN    

M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM                                  

@MLOPEZSANMARTIN

PAL

Temas