A fuego lento

Ministros de la corte, ¿héroes o villanos?

Analizan los integrantes del máximo tribunal si se van o se quedan, después de la tómbola y la aprobación de las reformas secundarias

Ministros de la corte, ¿héroes o villanos?
Alfredo González / A Fuego Lento / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

En una encrucijada se encuentran los ministros que conforman la Suprema Corte: toman sus cosas y se van en este momento, con las liquidaciones que les corresponden por ley; ayudan al gobierno en la transición; se van sin un peso para preservar su dignidad; o se envuelven en la bandera de héroes y heroínas para enfrentar los embates de la Reforma Judicial.

El desgaste sufrido por los impartidores de justicia, que encabeza la ministra Norma Piña, ha sido peor de lo que esperaban. Se cerraron al diálogo cuando se anunció el proceso de transformación, en el gobierno anterior, y aunque hoy tienen acercamientos con algunos funcionarios de la nueva administración, no hay visos de cambio. 

Esa es la razón por la que varias y varios de ellos evalúan si vale la pena seguir en una pelea con los poderes Ejecutivo y Legislativo o si de plano tiran la toga y el birrete. Lo cierto es que, por donde se vea, llevan las de perder. 

No hay posibilidad de frenar las enmiendas constitucionales. La reforma avanza sin ningún obstáculo en el Congreso de la Unión

Las nueve posiciones de ministro serán votadas en junio del próximo año y aunque todas y todos los actuales “tienen” la posibilidad de concursar, sólo tres (Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel) han expresado su deseo de participar. 

Con el resto, no sólo está claro que no entrarán al proceso, sino que algunas y algunos podrían adelantar su salida. 

Es el caso de las ministras Norma Piña y Margarita Ríos Farjat, así como sus compañeros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez y Juan Luis González Alcántara Carrancá. 

El ministro Luis María Aguilar es el único que no enfrenta ese dilema. Concluye su encargo el próximo mes de noviembre, por lo que prevén que se irá sin mayores problemas. 

De acuerdo con funcionarios de la Corte, algunas ministras y ministros podrían optar por lo que hicieron ya más de 400 jueces y magistrados, quienes analizan declinar su participación en el proceso electoral de 2025, luego de salir sorteados por el Senado en un listado de 464 magistrados de Circuito y 386 jueces federales.

Todos ellos se reunirán en breve para definir si lo hacen antes del cierre de la convocatoria, que prevén publicar hoy. Si optan por esta vía, dicen, será para no legitimar un proceso con el que nunca estuvieron de acuerdo.

***

COMO UN PREMIO DE CONSOLACIÓN vieron muchos la decisión de mantener hasta el 2027 a los integrantes del Tribunal Electoral. Sobre todo por haber avalado la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso, tras los resultados de la elección del pasado 2 de junio. 

Pero no todos los magistrados aceptarán mantenerse, como Reyes Rodríguez y Janine Otálora, quienes se irán antes de la elección de 2025. 

No obstante, su presidenta, Mónica Soto, y sus colegas Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, se quedan. Sólo falta ver si se animan por algún cargo en la Corte o lo que vaya ser el nuevo Consejo de la Judicatura Federal. 

***

PARIDAD EN SAN LÁZARO. Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, me dicen que en la fracción de Morena, que encabeza Ricardo Monreal, se designaron las presidencias de las 26 comisiones ordinarias con base en el diálogo y los acuerdos, no con imposiciones. Los nombramientos, aseguran, se hicieron con un criterio paritario. 

***

EL PLENO DEL INAI, encabezado por el comisionado Adrián Alcalá, se reúne este miércoles con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para conversar sobre los pasos a seguir después de la desaparición del organismo. Pero parece que poco les preocupa, porque ayer, por mayoría, resolvieron tres recursos en contra de la dependencia. 

***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Cuando llegues a una encrucijada, lo mejor de todo es tomarla”.

POR ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO  

ALFREDO.GONZALEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM                                          

@ALFREDOLEZ

EEZ

Temas