Columna Invitada

Seguridad, Segundo Piso

Este enfoque demanda una integración económica más sólida y productiva de México con Estados Unidos y Canadá

Seguridad, Segundo Piso
Luis Fernando Salazar / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

La Estrategia de Seguridad presentada la semana pasada por la presidenta Claudia Sheinbaum es coherente con los lineamientos establecidos por el Constituyente Permanente, que recientemente adscribió a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa. La propuesta se estructura en cuatro ejes fundamentales: la atención a las causas que llevan a muchos a integrarse a las filas del crimen organizado, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de las herramientas de inteligencia y la coordinación de las autoridades de los tres niveles de gobierno.

El combate a las causas de la delincuencia requiere la participación de todas las áreas de gobierno para restablecer el tejido social, así como mejorar las condiciones y expectativas de vida que alejen a nuestros jóvenes de las calles y los integren al trabajo y la vida familiar. La lucha por este objetivo de largo plazo fue iniciada durante el gobierno del presidente López Obrador, y hoy exige un renovado impulso hacia una mejor educación pública, el desarrollo económico, y el mantenimiento de políticas de apoyo en favor de los sectores vulnerables.

Este enfoque demanda una integración económica más sólida y productiva de México con Estados Unidos y Canadá, así como con el resto del mundo, manteniendo y mejorando las relaciones multilaterales a través de la Cancillería Mexicana. Todas las políticas públicas: la energética, la protección del medio ambiente, la infraestructura de comunicaciones carreteras, ferroviarias, portuarias y aeroportuarias y hasta la eficiencia en la recaudación fiscal, están involucradas en este proyecto de bienestar social, del cual dependen los resultados en materia de seguridad.

La consolidación de la Guardia Nacional está en marcha. El primer Gobierno de la Transformación partió prácticamente desde cero, tras la cancelación de la Secretaría de Seguridad Pública durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y el grave deterioro de la entonces Policía Federal. En cuanto al fortalecimiento de las herramientas de inteligencia, la estrategia cuenta con la experiencia de gobierno de la hoy presidenta en la Ciudad de México y el respaldo del actual secretario Omar García Harfuch, en tanto que el cuarto eje estratégico propone fortalecer las policías estatales y municipales en todas las entidades, así como su coordinación con el Gobierno Federal.

Esto último es crucial, dada la cercanía de las autoridades locales con la realidad de sus respectivas demarcaciones territoriales, y los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública que indican que el 96% de los delitos que se cometen son del fuero común. Lo anterior subraya que la seguridad pública es una responsabilidad compartida por todos los actores sociales y políticos del país, y solo mediante el apoyo y la colaboración conjunta a la estrategia presidencial se logrará la anhelada pacificación de nuestro México.

POR LUIS FERNANDO SALAZAR

SENADOR DE LA REPÚBLICA POR COAHUILA

@SALAZARLUISFER

PAL

Temas