La sequía que padece el Canal de Panamá y las restricciones a los navíos en el Mar Rojo y el Canal de Suez han regresado la inestabilidad al negocio del transporte marítimo, y por ende se anticipan fletes más caros.
Un análisis de la empresa de logística MTM Logix, que lleva Mario Veraldo, revela que en ese contexto en el primer trimestre de 2024 se espera una alta demanda de inversores para agilizar la capacidad de buques, lo que podría impulsar al alza las tarifas de transporte.
MTM Logix anticipa aumentos en los fletes marítimos que podrían oscilar entre cinco y 10 por ciento a lo largo del año. Veraldo dice que “en los tres primeros meses del año el reto será la disponibilidad de contenedores, que será el principal punto de presión para el aumento de tarifas, ya que se estima un aumento de la demanda del orden de 9.3 por ciento frente a una capacidad de transporte de 2.2 por ciento”.
La escasez de contenedores y la reducción de la capacidad de los buques es consecuencia directa de la prolongación de los tiempos de viaje debido a las restricciones en el Mar Rojo y el Canal de Suez, provocadas por los ataques de los rebeldes Houthi a los portacontenedores.
Y es que las navieras se han enfrentado a retos circunstanciales que las obliga a trazar rutas alrededor de África, lo que prolonga tiempos de tránsito, amén que eso no sólo repercute en eficiencia de operaciones de buques, también altera disponibilidad y reposicionamiento de contenedores.
Añada que viajes más largos para la carga marítima han provocado una ampliación de las rutas de reposicionamiento de contenedores de 15 a 20 días más, lo que amplifica la escasez de contenedores, creando un escenario difícil para la logística del transporte mundial.
Ante el escenario, MTM Logix dice que es probable que los sectores más afectados sean los de bienes a granel, productos de consumo y electrónica que en el caso de México se traducirán en retrasos en envíos y estancamiento de mercancías.
LA RUTA DEL DINERO
Con fuerte arraigo local y encuestas a su favor, Pedro Haces Lago se ve como el aspirante más fuerte de Morena en la alcaldía de Tlalpan. El abogado penalista de profesión buscará recuperar para el partido guinda esa demarcación, luego que en 2018 fue arrebatada por la alianza PRI, PAN y PRD, aunque también han alzado la mano otros cinco aspirantes.
Haces Lago tiene un mensaje conciliador, pero goza de cercanía con los tlalpenses, además que significa sangre joven para la clase política en la capital del país de cara a unos comicios muy competidos… El gobierno de México inició el año muy activo en el mercado internacional de bonos y luego de las colocaciones en la primera semana del mes, donde levantó siete mil 500 millones de dólares, ahora sale con un bono sostenible en euros por dos mil millones de euros.
La Subsecretaría de Hacienda, que lleva Gabriel Yorio, aprovechó la demanda de bonos de inversionistas institucionales que toman papel con criterios ambientales, sociales y de gobernanza.
POR ROGELIO VARELA
@CORPO_VARELA
EEZ