UN MONTÓN DE PLATA

Nuño ya avizora categoría 1

México cumplió con todos los requisitos y pasó las auditorías correspondientes, lo cual fue concluido aprobatoriamente el 2 de junio

Nuño ya avizora categoría 1
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño, visitó ayer las instalaciones de El Heraldo de México y habló con mucha apertura con los periodistas. 

Señaló, entre otras cosas, que el regreso de México a la Categoría 1 en materia de seguridad aérea tendría que ser inminente y ocurrir en los siguientes días, sobre todo si se toma en cuenta que México cumplió con todos los requisitos y pasó las auditorías correspondientes, lo cual fue concluido aprobatoriamente el 2 de junio. Nuño explicó que Estados Unidos suele tomar 60 días después de las últimas evaluaciones para realizar trámites, plazo que se cumple el miércoles. 

Le pregunté al secretario si no existe algún tipo de consideración política entre EUA y México para devolver la Categoría 1. Señaló contundentemente que no y que durante la visita que realizó el secretario del Transporte Pete Buttigieg al presidente Andrés Manuel López Obrador específicamente informó que todas las consideraciones son técnicas. A Buttigieg lo llevaron al AIFA, donde pudo atestiguar las capacidades del FBO, la torre de control y los recintos fiscalizados, que están operando. 

Nuño aseguró que la proporción de carga que será trasladada del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al Aeropuerto Felipe Ángeles es alrededor de 50 por ciento, lo cual se integra principalmente por líneas aéreas dedicadas a ello, varias de las cuales ya operan en el AIFA, como UPS, Amerijet y Atlas Air. El 50 por ciento restante es lo que llega en la panza de los aviones de pasajeros. 

El secretario explicó que continúa el trabajo para la remodelación de la T1 y la T2 del AICM, sobre todo porque, a pesar de haber bajado de 61 a 52 el número de operaciones aéreas por hora, la saturación en las terminales continúa. Asimismo, aseguró que otros aeropuertos entrarán pronto en operación, como el de Tulum, que está proyectado para iniciar en 2023 y que ayudará a descargar la saturación del de Cancún. 

La SICT tiene un programa detallado de obras carreteras que debe terminar antes de que concluya la administración del presidente López Obrador. En total existen 556 obras que involucran una inversión de $343 mil millones de pesos. 

Este año están entrando en operación 19 obras, entre las que destacan la carretera de Barranca Larga a Ventanilla, en Oaxaca; el libramiento de Ciudad Juárez, en Chihuahua; el Viaducto de Santa Catarina; la Carretera Transpeninsular en Baja California y el Distribuidor del Aeropuerto de Cancún, entre otras. Varias de estas ya entraron en operación hace pocas semanas. 

FIBRA MTY 

La Fibra que dirige Jorge Ávalos Carpinteyro logró un máximo histórico financiero con 85 por ciento de EBITDA en el segundo trimestre. La firma tiene Dlls. $250 millones para ampliar su portafolio de propiedades. Sus inmuebles están hasta el tope. 

 

POR CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

LSN

 

Temas