Un Montón de Plata

El incierto regreso de Mexicana

Nos costará mucho dinero si las rutas elegidas y la plataforma de comercialización no rinden frutos pronto. El riesgo de que sea un barril sin fondo es alto

El incierto regreso de Mexicana
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Todo está listo para el regreso de Mexicana de Aviación al aire y para la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea de parte de la Federal Aviation Administration de Estados Unidos. El presidente Andrés Manuel López Obrador hará de ambas gran noticia, aunque lo segundo, la pérdida de la Categoría 1, nunca debió ocurrir y es responsabilidad completa de este gobierno. 

Pero el regreso de Mexicana es un volado. Su éxito o fracaso dependerá de qué tan rigurosa sea la metodología para asignar rutas y, si se toma en cuenta que la pretensión del gobierno es servir destinos donde las aerolíneas comerciales actualmente no están dando servicio, se eleva más el riesgo. Sí, podría ser que el gobierno tiene razón y en varias rutas se llenarán los nuevos vuelos. 

No obstante, podría haber un escenario en el que se elijan destinos caprichosamente, en los que la demanda sea baja y que los itinerarios resulten demasiado sobrados en capacidad para el número de viajeros. En este caso Mexicana se convertiría en un elefante blanco con muchos asientos vacíos y millones de pesos de nuestros impuestos destinados a subsidiar su operación diaria. 

El presidente López Obrador dijo ayer que telefoneó al director general de Boeing para “que se aseguren los aviones que van a utilizarse en la línea Mexicana de Aviación, que va a entrar en operaciones este año”. Esto implicará un modelo financiero tipo arrendamiento. Inicialmente se había hablado de diez aeronaves más el Avión Presidencial; pero este último fue vendido, y habrá que corroborar si la decena es el número de aparatos que se sostiene o si cambia en la próxima comunicación que el Ejecutivo hará al respecto, donde dará detalles. 

Mexicana nos costará mucho dinero si las rutas elegidas y la plataforma de comercialización no rinden frutos pronto. El riesgo de que sea un barril sin fondo es elevado, aunque gozará de la flexibilidad que otorgan una amplia variedad de aeropuertos y la cartera del gobierno, que siempre la querrá mantener a flote financieramente. 

Además, pondrá a prueba la capacidad operativa de la empresa castrense Olmeca Maya Mexica, que tendrá una larga curva de aprendizaje en materia de servicio al cliente y experiencia del usuario. Esto último será la parte más retadora durante los primeros dos o tres años, porque los estándares con los que operan Aeroméxico y Volaris reflejan culturas corporativas muy maduras. Así que, en la comparación, los militares arrancan con amplia desventaja. 

VITRO 

La empresa que dirige Adrián Sada logró un acuerdo con First Solar, la firma de energía solar más grande de Estados Unidos, para proveerle vidrio para paneles solares fotovoltaicos durante diez años. La inversión de Vitro ascenderá a Dlls. $93 millones y generará 130 empleos. El contrato atraerá ventas por Dlls. $1 mil millones.

POR CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

PAL

Temas