Mi primer encuentro con personas con discapacidad auditiva fue hace 10 años, mientras viajaba en Metro, observé a un grupo de jóvenes comunicándose a través de señas. Hasta ese momento, no había contemplado la existencia de personas de mi edad que no pudieran escuchar y que tuvieran que adaptarse a una sociedad donde no existen las condiciones para su integración.
Les invito a hacer un ejercicio: tápense los oídos por un momento. ¿Pueden entender lo que se dice sin escuchar palabra alguna? O ¿sentir la música sin escucharla? ¿Cuántos letreros con lengua de señas pueden ver?
Pensamos que las personas sordas pueden leer como lo hacemos las demás, pero no es así, nuestro lenguaje lo aprendemos asociando sonidos y letras, en cambio, para la comunidad sorda es la lengua de señas.
Esta lengua no es universal, cambia de acuerdo con cada país y región, por ejemplo, en México, existe la lengua maya-yucateca.
En México, la Secretaría de Salud reportó que 2.3 millones de personas viven con discapacidad auditiva y cerca de 2 por ciento son niñas y niños. En muchos casos, tienen sordera profunda, es decir, ni los aparatos auditivos les permitirán escuchar.
Ante esta característica, uno de los principales retos de estas niñas y niños es no poder acceder a sus derechos, como expresar sus ideas y recibir educación.
Asimismo, 90 por ciento de niñas y niños sordos nacen en el seno de familias oyentes, quienes, en su mayoría, ignoran en gran medida las implicaciones y alternativas para el desarrollo lingüístico de su hija(o).
Aunado a ello, no cuentan con recursos económicos, atención médica y seguimiento adecuado, además de vivir con estigmas sociales.
Hace 55 años, un pequeño quedó sordo a los dos años a consecuencia de un medicamento. Ante esta situación, su madre no encontró opción educativa para el niño, pero decidió no darse por vencida y buscó especialistas en enseñanza y así, en colaboración, formaron el Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje, I.A.P. (IPPLIAP).
Este instituto cuenta con un modelo educativo de preescolar y primaria, avalado por la SEP, para brindar conocimiento a las niñas y niños sordos, basado en la lengua de señas. Este modelo de atención está enfocado a la niñez de escasos recursos, por ende, todas y todos están becados, solo tiene que cubrir una cuota significativa de recuperación.
Con esto, el Instituto cubre 15 por ciento de la operación y el resto se consigue por medio de donativos. Para llegar a más niñas y niños, desde hace 17 años, el instituto imparte un seminario anual para capacitar a docentes provenientes de cualquier parte de la república.
Conoce más de esta institución en Facebook @Ippliap Educación y en Instagram como @ippliap.
POR DULCE GALINDO VILLA
@FUNDACIONGRUPOANDRADE
PAL