Un Montón de Plata

Los padrinos de la economía circular

Entre las industrias que más visiblemente están generando círculos sustentables con sus productos está la automotriz, con la electromovilidad

Los padrinos de la economía circular
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Hay un intento colectivo de parte de varias industrias para fomentar la economía circular en México. Ese concepto incluye al aprovisionamiento de materiales extraídos de forma sustentable, procesos de producción con estándares certificados en favor del medio ambiente y disposición de desechos de manera que se puedan valorizar de nueva cuenta para su reutilización o reciclaje. Es la tendencia dominante en el mundo desarrollado. 

Entre las industrias que más visiblemente están generando círculos sustentables con sus productos está la automotriz, con la electromovilidad; y las bebidas refrescantes carbonatadas, con la Industria Mexicana de Coca Cola llevando la delantera. 

Pero hay otra industria que, si la tendencia se afianza aquí, podría calificar como la que apadrine un cambio cultural profundo: los cosméticos. Esta industria está representada por la Canipec, que aglutina a la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y la Asociación Nacional de la Industria de Productos del Cuidado Personal y del Hogar. Canipec se integra por 64 empresas que venden Dlls. $16 mil 800 millones en cosméticos como maquillajes o barras labiales; hasta productos de cuidado dermatológico como protectores solares. 

Para la Canipec la economía circular es un pilar fundamental en su estrategia; y su padrinazgo nacional sobre el tema reside en el hecho de que todo mundo utiliza, diario algún producto de sus agremiados. Además, tiene una potencia lo suficientemente grande como para inspirar un cambio cultural social: genera 250 mil empleos directos e indirectos, e impacta a más de dos millones de emprendedores a través del canal de venta directa. En adición, su exportación alcanza los Dlls. $2 mil 819 millones en el sector de cuidado personal y los Dlls. $390 millones en productos de cuidado del hogar. Es una poderosa industria que representa 2.7 por ciento del PIB manufacturero. 

Que la sociedad mexicana migre su comportamiento cotidiano para abrazar en definitiva la economía circular es un proceso que tardará años. Pero el presidente ejecutivo de esta industria, Carlos Berzunza, es optimista. Por eso veremos con mayor frecuencia las iniciativas de Canipec encabezando las diligencias nacionales para adoptar otros estándares en el sector. Y eso tendrá en definitiva un impacto en la cultura, la legislación, los incentivos económicos y los nuevos segmentos de mercado que surgirán con su advenimiento. 

Sí. Las empresas de cosméticos serán quienes verdaderamente apadrinen la economía circular. 

ABM 

Gracias al “Plan Billetes” lanzado en Acapulco por parte de la Asociación de Bancos de México, Hacienda, Banjército y Banxico, se eximirá a la población afectada por Otis en Acapulco del pago de comisiones por retiro de dinero en efectivo en dos sucursales especiales ahí.

POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

EEZ

Temas