Un Montón de Plata

El colosal desafío del siguiente presidente

El Inegi reveló que, a diciembre de 2022, 31.8 millones de personas laboraban en la informalidad en el país, es decir, 54.9% de la población ocupada

El colosal desafío del siguiente presidente
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Debe repetirse una y otra vez: no hay país desarrollado con 55 por ciento de la población trabajando en la informalidad. Ni uno solo.

En décadas recientes, acaso España tuvo indicadores de informalidad alrededor de 20 por ciento. Pero 55 por ciento es como una epidemia económica. Es un desafío colosal, y ni Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López o cualquiera de la oposición que se alce con el triunfo presidencial en 2024 podrá evitarlo. 

Ayer el Inegi reveló que, a diciembre de 2022, 31.8 millones de personas laboraban en la informalidad en el país, es decir, 54.9 por ciento de la población ocupada. La cifra no se ha movido mucho en este sexenio ni en años recientes. 

Un informe de la OCDE cita un estudio Leandro Mejía en el que se establece que en las últimas décadas la economía informal se ha abatido en lugares como el sudeste asiático o el norte de África; pero permanece elevada en América Latina y en África Subsahariana. México es de los países con mayor informalidad entre las economías emergentes. 

El Inegi también reportó que, en el último año, hubo una disminución de 1.6 por ciento en la tasa de informalidad entre 2021 y 2022, al pasar de 56.5 por ciento a 54.9 por ciento.  Es decir, hay avances.

Esto podría ser resultado del Régimen Simplificado de Confianza, que sumó a muchos contribuyentes, pero que ahora amenaza con endurecerse expulsando a quienes omitan presentar la declaración anual 2022.

Pero para este régimen no parece haber un plan en esta administración para dedicar recursos para ampliar dicha base de contribuyentes. De manera que en pocos meses estaremos ante el más grande de los desafíos, y el próximo Presidente deberá, primero proponer, y luego instrumentar, la más ambiciosa cruzada contra la informalidad en el país… si desea que México se convierta en un país desarrollado en esta generación. Es una propuesta indispensable que a pocos políticos les gustará hacer. 

AT&T 

La empresa que encabeza en México Mónica Aspe reportó que 2022 fue el mejor año de su historia, con crecimiento de doble dígito en el último trimestre y sumando al periodo 605 mil adiciones netas. La empresa facturó tres mil 100 millones de dólares durante todo el año y alcanzó 21.6 millones de suscriptores totales. Su EBITDA anual creció 205 por ciento. Bien. 

PANEL ENERGÉTICO 

Crece la probabilidad de que Estados Unidos desestime convocar a un panel de controversias en el tema energético bajo el T-MEC gracias a la respuesta que ha obtenido de la Secretaría de Economía, que lleva Raquel Buenrostro. ¿El secreto? La intensa comunicación que Buenrostro detonó con la CFE, de Manuel Bartlett ,y con la secretaria de Energía, Rocío Nahle, para identificar las áreas que requieren ajustes para cumplir el tratado.

POR CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

PAL

Temas