Ordo Ab Chao

Patrimonio y Economía

Hoy, la óptica y acción correcta para la preservación del gran patrimonio de México es desde la estrategia económica del sector público y privado

Patrimonio y Economía
Juan Carlos Machinena / Ordo Ab Chao / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Hace unos días se celebró una reunión importante, organizada por el gobierno potosino a través del Consejo del Patrimonio de Áreas y Centros Históricos del estado, en la que participaron consejeros estatales y municipales de todas las temáticas, así como empresarios, rotarios, colegios de profesionistas, personajes que viven día a día las áreas patrimoniales, y presidentes municipales de las regiones centro, altiplano, media y huasteca.

El especialista español en Centros Históricos, de la Unión Europea, don Manuel Trobajo Suarez, nos compartió su experiencia y programas implementados en varias ciudades españolas como Málaga, Bilbao o León, en donde se han dado pasos firmes e importantes a partir de una historia que inició después de la Segunda Guerra Mundial, en 1950, y que logra consolidarse en la fundación el 1 de noviembre de 1993 entre países del continente europeo.

Antes de la formalidad e implementación de normas, reglamentos y directrices de la Unión Europea, las áreas patrimoniales y centros históricos europeos se basaban sólo en líneas académicas e inclusive sentimentales sobre cómo restaurar o adecuar su patrimonio. Ahora, la óptica cambió y tienen ya varias décadas implementando acciones como la peatonalización de centros históricos como principal línea económica, para poder conservar cada uno de los inmuebles con inversiones privadas, así como de gobiernos que dejan constancia de la buena gobernanza basada en preguntar al ciudadano para implementar buenas y consensadas políticas públicas.

En San Luis Potosí ya iniciamos ese camino. Por fin tenemos claridad en cómo salvaguardar, restaurar y adecuar el patrimonio material e inmaterial, histórico y artístico. Primero era reconocer el patrimonio de todos los municipios y comunidades y no sólo el de la capital potosina; después la puesta en marcha de las recomendaciones y reconocimientos como las primeras políticas públicas en el país que van de la mano con los ciudadanos y con sus inversionistas, privilegiando los proyectos que vean a la economía con respeto a los lineamientos de preservación y difusión de nuestro patrimonio, rescatándolo y volviéndolo viable para reconocer su gran valor patrimonial y para generar inclusive una mejor economía en cada comunidad, pueblo o ciudad, dando empleo formal y atrayendo turismo nacional y extranjero.

Twitter político:

Esperemos que el ejemplo de San Luis Potosí ya reconocido nacional ( INAH, INBAL, Fideicomiso CDMX ) e internacionalmente por especialista de ICOMOS y UNESCO continúe expandiéndose por todo el territorio nacional, sólo debemos fortalecerlo y consolidarlo con acciones concretas y legales como la creación -por el gobernador potosino Ricardo Gallardo Cardona- del Consejo del Patrimonio de Áreas y Centros Históricos, primero en México.

Desde San Luis de la Patria

POR ARQ. JUAN CARLOS MACHINENA MORALES
JCMACHINENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX
@JCMACHINENA

PAL

Temas