Comando y Control

Geopolítica y la responsabilidad de defender

A 20 días de la invasión, el Ejército ruso se encuentra a las afueras de Kiev, pero ha demostrado que tiene serios problemas logísticos

Geopolítica y la responsabilidad de defender
Íñigo Guevara Moyano / Comando y Control / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

A lo largo de la historia las guerras redefinen la geografía y las posturas políticas.  Este martes, se cumplen 20 días de que Rusia comenzó su ofensiva militar en contra de Ucrania, con la intención de derrocar a su gobierno prooccidental, y evitar que se una a la Unión Europea y/o a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

A 20 días de la invasión, el ejército ruso se encuentra a las afueras de Kiev, pero ha demostrado que tiene serios problemas logísticos.  No ha logrado la superioridad aérea, por lo que sus fuerzas son más vulnerables a emboscadas y múltiples columnas de tanques han caído presa de cazadores antitanques ucranianos.

TE PUEDE INTERESAR: Ucrania, resiste

Se estima que han muerto 6 mil tropas rusas, junto con otros 15 mil heridos, lo que supone entre el 12% de la fuerza rusa fuera de acción en las primeras tres semanas. Habrá que sumar el número de desertores.

Las fuerzas ucranianas han perdido hasta 4 mil tropas y cientos de civiles, mientras 2.5 millones de refugiados -la mayoría mujeres y niños- han salido de Ucrania.

Hay refuerzos en camino para ambos: Se estima que casi 20 mil voluntarios -desde Canadá hasta Chechenia- han llegado a Ucrania para unirse a la lucha contra Rusia.  Mientras tanto Rusia anunció que 16 mil voluntarios sirios se unirían a sus operaciones en Ucrania y ha aumentado la presión sobre el gobierno bielorruso para que intervenga directamente.

Pero hay un nuevo tipo de voluntario:  las compañías privadas.  Microsoft está apoyando directamente la seguridad cibernética de Ucrania; SpaceX de Elon Musk desplegó terminales terrestres en Ucrania para habilitar el sistema de internet satelital de Starlink; YouTube, Meta, Instagram y WhatsApp están coordinando sus operaciones para combatir la propaganda y desinformación rusa; y más de 300 compañías comerciales, incluyendo McDonalds, Coca cola, Pepsi, Starbucks, Nestlé, Apple, Nike, Visa y Toyota cerraron operaciones en Rusia como protesta.

Conforme la guerra continúa, al igual que las compañías privadas, varios países redefinen su postura geopolítica.  Conscientes de su posición geográfica, las poblaciones de Suecia y Finlandia, Estados que en el pasado han reafirmado su independencia mediante políticas de neutralidad, consideran su posible adhesión a la OTAN.

En Finlandia, las encuestas indican que la opinión popular sobre la adhesión a la OTAN subió del 24% en enero a 53% en febrero.  Finlandia sabe muy bien lo que es una guerra con Rusia, habiendo peleado la Guerra de Invierno de 1939-1940 con la Unión Soviética.  En esa guerra de poco más de 3 meses, hubo casi 26 mil muertes finlandesas. Pero por cada finlandés, cayeron por lo menos cinco soviéticos - la URSS perdió entre 125 y 170 mil tropas.  En Suecia, la última encuesta también vio un cambio en la opinión popular a favor de unirse a la OTAN, pasando del 42% en enero al 51% en febrero. Habrá que ver las encuestas de marzo. La semana pasada, Rusia amenazó a ambos países, recordándoles que la expansión de la OTAN es el motivo de su guerra.  Si bien no se espera un cambio inmediato, es muy posible que esto suceda en el futuro cercano.

TE PUEDE INTERESAR: Pax Americana, Ucrania y la frontera con México

La devastación de Ucrania está cambiando la percepción que tienen las poblaciones de varios países -al igual que compañías privadas- sobre el concepto de neutralidad, dejando atrás su posición sobre la “no intervención” y adoptando una nueva posición sobre la “responsabilidad de defender”.

¿México de qué lado está?   El gobierno de México mantiene su posición de neutralidad y se ha rehusado a aplicar sanciones unilaterales a Rusia. La Fuerza Aérea Mexicana ha enviado dos vuelos militares a Rumania; el primero recogió y repatrió connacionales y el segundo, partió el 11 de marzo, llevaba una carga con apoyo humanitario para los refugiados. Algo es algo. Pero México tarde o temprano, tendrá que redefinir su posicionamiento si quiere ser considerado como un actor serio en el escenario internacional. Valdrá la pena que el Estado mexicano reconsidere modernizar su doctrina, de la No injerencia a la Responsabilidad de defender.

POR IÑIGO GUEVARA MOYANO
DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA DE INTELIGENCIA JANES Y ACADÉMICO VISITANTE DEL ATLANTIC COUNCIL, EN WASHINGTON, D.C

CAR

SIGUE LEYENDO

Las intenciones de Rusia

Ucrania, Rusia y la OTAN miden fuerzas

https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2022/1/18/la-nueva-guerra-fria-america-latina-370693.html

Temas