A pesar de ser servicios de gran especialidad, la industria de la salud es la menos digitalizada en el mundo, por lo que varias firmas de tecnología miran a esa actividad después de la pandemia.
Añada que la crisis del COVID-19 llevó hasta las nubes los costos de la medicina privada, lo que preocupa a las empresas, pero en especial a los pacientes.
En ese tenor, una firma de healthtech que ha iniciado su incursión en nuestro país es Keirón, una firma basada en Chile y que busca mejorar la gestión no sólo de clínicas y hospitales, también de otros negocios relacionados con la medicina privada como son laboratorios, centros de rehabilitación, financieras e incluso aseguradoras.
El sistema de salud privado mexicano no es muy diferente al de otros países, de ahí que Keirón, que tiene como CEO y fundador a Martín Cruz, ya ha comenzado a trabajar con algunas firmas.
En México se estima que existen más de tres mil 100 hospitales y clínicas privados e incluso las grandes firmas de ese sector recién han comenzado la ruta hacia la digitalización.
A decir de Cruz, el proceso de digitalización va desde la parte administrativa hasta el manejo de inventarios para mejorar los costos, pero la intención es llevarlo hasta el paciente con expedientes digitales que puedan ser consultados por especialistas en cualquier parte, además de mejorar el manejo de estudios de diagnóstico e impulsar la receta digital con las redes de farmacias.
En 2021, la facturación de Keirón fue de 1.2 millones de dólares, cuadruplicando sus ventas respecto a 2020 y para 2022 espera cerrar con ingresos por unos tres millones de dólares.
En esa ruta, y a partir de acelerar su expansión en México con varias herramientas de productividad para médicos y los hospitales donde trabajan Keirón, completó una ronda de capital semilla, de parte de fondos de inversión, por 1.5 millones de dólares.
Entre los fondos que participaron anote a LarrainVial Asset Management y Hero Capital, en lo que significó para Keirón la segunda etapa del levantamiento de capital como startup en un mercado, que luego del coronavirus está recibiendo más capital, y después de que quedó rebasada la capacidad de los hospitales públicos y privados para atender la pandemia por el COVID-19.
En el inicio de Keirón también participaron como inversionistas “ángeles” Jaime Arrieta, CEO & Cofounder de Buk; Santiago Lira, gerente de desarrollo y cofundador de Bu; Enrique Besa, CEO & Cofounder de Rankmi; y Agustín Soler, CPO & Cofounder del unicornio argentino Mural.
Cruz afirma que sus herramientas tecnológicas también pueden servir para la red de hospitales públicos de nuestro país, lo que elevaría su manejo de costos, pero requiere la voluntad política para reconocer la utilidad de la tecnología en la prestación de servicios a grandes segmentos de la población.
POR ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM
@CORPO_VARELA
MAAZ