LA POLICÍA CIBERNÉTICA BRINDA CONSEJOS

¿Qué hacer si me llaman asegurando que mi familiar está secuestrado?

El gobierno de Nayarit busca implementar acciones para evitar que las personas caigan en este tipo de estafa

¿Qué hacer si me llaman asegurando que mi familiar está secuestrado?
Las autoridades están al tanto de este delito, pero las personas deben realizar acciones para evitarla Foto: PNG Wing

Recientemente se suscitó un secuestro virtual, el cual fue atendido por la policía del ayuntamiento reportando que unas personas que estaban en un hotel y que no habían podido ser localizadas por sus familiares que estaban muy alarmados ya que habían recibido una llamada diciéndoles que estaban secuestrados.

El caso fue que lo que había pasado es que se les había acabado el tiempo y no habían salido de la habitación, por lo cual se presumió que pudieran ser víctimas de una privación ilegal de su libertad; cuando se acerca la policía se descubre que era un secuestro virtual, un método que se ha utilizado durante años y que nunca ha cambiado.

Desafortunadamente, todavía hay personas que caen en este tipo de situaciones, informó el agente de la Policía Estatal Cibernética de Nayarit, Ricardo Hernández.

El gobierno local busca evitar que las personas sean víctimas de este delito. FOTO: Chary Cambero

¿Cómo funciona el secuestro exprés?

“Lo que hacen es llamarte, amenazarte decirte que tienen a tu familiar secuestrado. Lamentablemente cuando hablas para localizar a tu familiar si no te responde o por algún motivo tiene el teléfono apagado, entonces es fácil que las personas caigan en creer que su ser querido está secuestrado, es ahí donde aprovechan para amenazar de muerte, hacen que entres en pánico y empiezas a dar información debido al miedo, proporcionando información personal”, explicó el agente Hernández. 

Este tipo de casos no son reportados en gran cantidad, ya que las personas sienten vergüenza o simple y sencillamente no pasa nada, de hecho la Policía Cibernética tiene conocimiento de personas que reciben la llamada y le siguen el juego a los delincuentes que los están amenazando para ver hasta dónde llegan.

Recomendaciones a seguir en caso de recibir una amenaza de secuestro virtual

Ricardo Hernández dijo que en caso de recibir alguna llamada en la que se asegure que tienen a algún familiar hay que hacer lo siguiente:

  • Guardar la calma y colgar
  • Localizar a la persona que presuntamente está secuestrada
  • En caso de que la persona tenga el teléfono apagado o no conteste, insistir
  • Nunca acudir si los delincuentes solicitan verlos en algún lugar
  • Jamás depositar dinero
  • En caso de no localizar al familiar en un tiempo prudente dar aviso al 911
Los delincuentes se han pasar por secuestradores para sacar provecho de sus víctimas. FOTO: Archivo.

El robo de identidad al alza en Nayarit

El agente Hernández informó que desafortunadamente los casos de robo de identidad están aumentando: “Arrancó el 2025 con todo y cada vez hay más personas que son víctimas del robo de identidad de sus redes sociales, es decir, de repente sus contactos les notifican que les ha llegado una notificación de solicitud de amistad con un perfil exactamente igual al de ellos o que de alguna manera estos ciber delincuentes logran entrar a sus cuentas y empiezan a extorsionar a sus contactos solicitándoles depósitos”.

El especialista recomienda a los usuarios de redes sociales realizar el blindaje de su cuenta con la verificación de dos pasos que es muy fácil de hacer, tomarse el tiempo para hacerlo los protege completamente del robo de identidad.

Sigue leyendo: 

Dan 70 años de prisión a integrantes de la banda de Los Picazos por secuestrar a conductor de Uber

Detienen a secuestrador en pleno acto en Hidalgo; intentaban raptar a una pareja coreana

Temas