En Jalisco

Imposición de aranceles a China acelerará nearshoring, asegura presidente de American Chamber Mexico

Los aranceles a China comenzaron a aplicarse a los productos desde la madrugada de este martes y en respuesta a los aranceles impuestos

Imposición de aranceles a China acelerará nearshoring, asegura presidente de American Chamber Mexico
Ernesto Sánchez habla de la estrategia del gobierno mexicano a aranceles Foto: Especial

El 10 por ciento de aranceles que impuso la administración del presidente estadounidense Donald Trump a China acelerará el nearshoring y beneficiará a México, asegura el presidente de la American Chamber Mexico (AMCHAM) capitulo Guadalajara, Ernesto Sánchez Proal.

"El hecho de que a China ya se le pusieron 10 por ciento, de que en México se suspendieron por lo menos un mes, pero creemos que va a ser una suspensión prácticamente definitiva casi en todos los sectores importantes, nos agrega competitividad, se empieza a realizar el fenómeno de nearshoring del que tanto se ha venido hablando". 

Reconocen trabajo de Claudia Sheinbaum

El líder de la AMCHAM también reconoció que la presidenta Claudia Sheinbaum respondió mucho mejor que el presidente de Canadá, Justin Trudeau, quien respondió con imposición de aranceles a productos estadounidenses. 

China respondió también imponiendo impuestos del 15 por ciento al carbón Foto: Especial 

Añadió que la pasada administración federal estaba mucho más alejada del sector empresarial y ahora, incluso cuentan con un lugar cercano con la presidenta Sheinbaum.

"Nos parecía que antes había un poquito más de dificultad en entender al sector empresarial y ahorita ya hay mucha más apertura y mucha más comprensión de que realmente apoyar al sector empresarial es apoyar el desarrollo económico y social del país", celebró.  

Luego de los resultados de la negociación de la mandataria mexicana que logró la suspensión de al menos un mes en la imposición de aranceles, también la inversión regionalizada retoma la confianza y es buen momento para el país, consideró Sánchez Proal.

"Una vez calmándose las aguas, nosotros vemos un panorama muy interesante de inversión, precisamente porque la integración de Norteamérica es clave para competir contra China, que es el principal competidor comercial de Estados Unidos. No se puede desacoplar tampoco completamente China, porque hay insumos básicos también muy importantes que vienen de allá. Sin embargo, esta transición hacia la regionalización de la cadena productiva va en camino y se va a acelerar con el esquema de aranceles que se está planteando ahora hacia China", detalló. 

En el escenario de que finalmente Estados Unidos sí imponga aranceles a los productos mexicanos, se espera que este impuesto sea a productos y sectores en donde no se afecte sensiblemente el control de precios en Estados Unidos porque la inflación es un elemento muy negativo para los políticos y se está cuidando mucho ese aspecto en Estados Unidos. 

Los aranceles a China comenzaron a aplicarse a los productos desde la madrugada de este martes y en respuesta a los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos, China respondió también imponiendo impuestos del 15 por ciento al carbón y al gas natural licuado, además del 10 por ciento al petróleo al igual que a la maquinaria agrícola, camionetas y algunos autos de lujo.

Sigue leyendo:

Blindar la frontera común y mejorar la seguridad son acciones que benefician a México y EU: Larry Rubin

Sheinbaum y la tensión comercial con Trump: Impacto de los aranceles y el control migratorio

DRV

Temas