El reciente encuentro entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el mandatario estadounidense Donald Trump ha reconfigurado el panorama político y económico de ambos países. En su columna semanal Más que Derecho de Heraldo Noticias Laguna, el analista Juan José Rojas Torres desglosó las implicaciones de esta relación bilateral y la estrategia diplomática aplicada por la mandataria mexicana.
El fin de semana pasado, marcado por el puente conmemorativo del aniversario de la Constitución, estuvo lleno de tensión debido a la inminente imposición de aranceles a México por parte de Estados Unidos, que estaban previstos para entrar en vigor el 4 de febrero. Sin embargo, en un giro sorpresivo, Sheinbaum logró entablar un diálogo con Trump el lunes por la mañana, lo que resultó en la postergación de estas medidas durante un mes.
La estrategia de Sheinbaum: Diálogo en lugar de confrontación
Juan José Rojas Torres subrayó que la postura adoptada por Sheinbaum ha sido cautelosa y pragmática. "El plan de la presidenta ha sido claro: evitar una confrontación directa con Trump y utilizar el tiempo adicional para negociar los términos de los aranceles", mencionó el analista.
Según Rojas Torres, los aranceles forman parte de una estrategia más amplia de Trump, que tiene como objetivos políticos fundamentales el control migratorio y la lucha contra el tráfico de fentanilo. "Estos dos temas son centrales en la narrativa de Trump y los aranceles son solo un medio para forzar a México a asumir un papel más activo en su agenda", agregó.
Reacciones distintas ante la política de Trump
El impacto de esta política comercial no se limitó a México. Canadá también fue blanco de las medidas arancelarias, con un impuesto del 25% sobre algunos productos. Sin embargo, la reacción del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, fue mucho más inmediata y agresiva, con represalias económicas contra Estados Unidos. Por otro lado, China optó por un camino distinto, llevando la disputa a la Organización Mundial del Comercio y estableciendo contramedidas comerciales.
Para Rojas Torres, la estrategia de Sheinbaum difiere de la de sus homólogos. "Mientras Trudeau respondió con firmeza y China tomó un enfoque legal, la presidenta mexicana ha optado por la negociación y la prudencia", comentó.
El papel de la Guardia Nacional y el control migratorio
Como parte del acuerdo alcanzado con Trump, México desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para frenar el flujo migratorio hacia Estados Unidos. Esta medida ha sido recibida con opiniones divididas. "Por un lado, representa un respiro para la economía mexicana al evitar los aranceles; por otro, coloca a México en una posición de contención migratoria que podría afectar su imagen internacional", señaló Rojas Torres.
El impacto humanitario también es significativo, ya que las personas migrantes provenientes de Centro y Sudamérica podrían enfrentar mayores dificultades para cruzar a territorio estadounidense. "Los más afectados serán aquellos en situación de vulnerabilidad, que ahora se toparán con un muro humano antes de llegar a la frontera con Estados Unidos", advirtió el analista.
Despolarización y consolidación política
Más allá de las implicaciones económicas, el desempeño de Sheinbaum ha tenido un impacto notable en la opinión pública. Rojas Torres indicó que la presidenta ha logrado captar el apoyo de sectores tradicionalmente opositores a su partido. "Los datos indican que en estados como Coahuila, históricamente gobernados por el PRI, la popularidad de Sheinbaum ha aumentado significativamente", explicó.
Esta tendencia sugiere que el gobierno de Sheinbaum está logrando despolarizar el panorama político mexicano. "El posicionamiento de la presidenta está generando un fenómeno sumamente atractivo de conciliación política", mencionó Rojas Torres.
Un liderazgo en consolidación
Para Rojas Torres, esta negociación ha sido una oportunidad para Sheinbaum de afianzar su liderazgo y distinguirse de la sombra de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador. "Es un momento clave en su gestión, pues ha demostrado su capacidad para manejar crisis y negociar con actores internacionales de alto calibre", señaló.
En la esfera internacional, el desempeño de Sheinbaum también ha sido bien recibido. Líderes como el canciller alemán Olaf Scholz han elogiado su capacidad de diálogo y su postura estratégica frente a Trump.
La relación entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump se perfila como una de las dinámicas más relevantes de la política exterior mexicana en los próximos meses. La prórroga de los aranceles otorga un respiro a la economía mexicana, pero también refuerza el papel de México como actor clave en la agenda migratoria de Estados Unidos.
A medida que se desarrollen las negociaciones, quedará por verse si la estrategia de Sheinbaum logrará mantener un equilibrio entre la soberanía nacional y las presiones externas. Lo que es claro es que su liderazgo está siendo puesto a prueba en el escenario internacional, y hasta ahora, ha logrado sortear el desafío con habilidad y diplomacia.
Sigue leyendo
Planeación urbana y accesibilidad: el reto de ciudades incluyentes
Torreón organizará su primera convención de educación sexual, salud y erotismo