Paramédicos

¿Cuánto gana un paramédico en México?

Los paramédicos son los profesionales de la salud encargados de atender emergencias y brindar atención médica a los pacientes antes de ingresar a los hospitales. En México, 159,000 personas se dedican a esta labor.

¿Cuánto gana un paramédico en México?
En el tercer trimestre de 2024, 159,000 personas conformaron la fuerza laboral de paramédicos y auxiliares de enfermería en el país. Foto: Cuartoscuro

Los paramédicos son profesionales de la salud capacitados para atender, con rapidez y precisión, eventos que ponen en riesgo la vida de las personas; atienden los llamados de auxilio, brindando primeros auxilios y atención médica a los pacientes antes de ser ingresados a los hospitales.

Durante los traslados, se cercioran de que los pacientes reciban los cuidados necesarios, manteniéndolos estables mediante el uso de dispositivos médicos como máscaras de oxígeno, ventiladores, desfibriladores, entre otros, además de curar heridas y realizar vendajes en lesiones menores.

De acuerdo con la plataforma Data México, del gobierno federal, la edad promedio de las personas auxiliares en enfermería y paramédicos fue de 38.4 años, con corte al tercer trimestre de 2024. Durante ese periodo, 159,000 personas trabajaban en este sector.

El salario de los paramédicos en el país, de acuerdo con la plataforma, promedió 6,810 pesos al mes, trabajando alrededor de 39.2 horas a la semana.

El salario de los paramédicos en el país es de 6,810 pesos al mes, en promedio. Foto: Cuartoscuro.

¿En qué estados ganan más los paramédicos?

Los estados del país donde los paramédicos percibieron mejores salarios promedio al mes, durante el tercer trimestre de 2024 fueron:

  • Guanajuato: 14,000 pesos
  • Chihuahua: 12,200 pesos
  • San Luis Potosí: 11,200 pesos

En el caso de la Ciudad de México, el salario promedio para los paramédicos y auxiliares de enfermería registró 5,330 pesos al mes.

Las entidades federativas con mayor número de auxiliares en enfermería y paramédicos durante el tercer trimestre de 2024 fueron Ciudad de México, con 23,500; Estado de México, con 21,400 y Jalisco, con 11,400. La población ocupada fue mayor en hospitales psiquiátricos y para el tratamiento por adicción, registró el 48.8%; los consultorios médicos, 16.9% y los consultorios dentales, 11.6%.

En la Ciudad de México trabajan 23,500 paramédicos. Foto: Cuartoscuro.

Informalidad laboral

Las cifras de Data México reportan que durante el tercer trimestre de 2024, la informalidad laboral de  auxiliares en enfermería y paramédicos alcanzó un 31%, con un una disminución de 0.29 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre del mismo año, cuando promedió un 31.3%. La informalidad laboral de esta ocupación fue inferior a la informalidad a nivel país en 23.6 puntos porcentuales durante el tercer trimestre de 2024.

Las entidades con mayor tasa de informalidad laboral en el sector fueron Guerrero, con 76.4%; Michoacán, con 64% e Hidalgo, con 57%. En tanto, los que registraron menor tasa de informalidad fueron Chihuahua, con 13.9%; Coahuila, con 13.6%, y Guanajuato con 13.3%.

Temas