SHARM EL-SHEIJ. Que la COP27 será recordada como la cumbre Africana que ha impulsado la agenda de justicia climática no es una sorpresa. Los 54 países de este continente, que representa 15 por ciento de la población mundial, han contribuido con sólo 4 por ciento de las emisiones de carbono globales. Al mismo tiempo, son de las naciones que más han sufrido los impactos climáticos, en particular las sequías, que aunadas a la crisis de alimentos provocada por la invasión de Rusia a Ucrania, ha agravado las hambrunas en varios países africanos.
De ahí, la exigencia de compensaciones a los países ricos, quienes son los responsables del calentamiento del planeta por las pérdidas y daños, a las que se suman los países isla, que desaparecerán con el aumento del nivel del mar, y muchos otros asiáticos como Pakistán que se han visto impactado por inundaciones cuyo costo asciende a decenas de miles de millones de dólares.
Según Nicholas Stern, experto en economía climática, los países en vías de desarrollo deberían recibir $2 billones de dólares al año para que enfrenten los costos asociados a los impactos climáticos y transiten hacia economías en bajas en carbono. Usando la crisis energética y el riesgo de una recesión económica, las naciones ricas se han rehusado a reconocer su responsabilidad para compensar a los países en vías de desarrollo.
Ni siquiera han cumplido con su compromiso de movilizar $100 mil millones de dólares al año para que las naciones pobres puedan invertir en la transición energética y en el desarrollo de sistemas de adaptación y resiliencia. Además, el contexto global tampoco permite pensar en perspectivas muy halagüeñas para cumplir con la meta de evitar que aumente la temperatura a más de 1.5 ºC. La crisis energética ha llevado a la reapertura de plantas de carbón para la generación de electricidad en Alemania y otros países europeos, pero también al aumento de importaciones de gas producido en África. Por ello, muchos activistas se han quejado de la presencia de más de 600 cabilderos que buscan aprovechar la cumbre para promover inversiones de gas, y también la producción de fertilizantes como soluciones inmediatas a las crisis energética y de alimentos.
Al mismo tiempo, la nutrida participación de la sociedad civil, los jóvenes emprendedores y el sector privado deja claro que vivimos una época de disrupción acelerada.
Aquí se presentan muchas innovaciones tecnológicas, de modelos de negocio, emprendimientos en muchos frentes, sobre todo para avanzar tanto en la transición energética como en la agenda de resiliencia climática en la agricultura, el agua y la biodiversidad. Es aquí donde radica la esperanza de que estas COPs pueden ser el espacio de transformación que necesitamos.
POR ISABEL STUDER
DIRECTORA, ALIANZA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA-MÉXICO
ISABEL.STUDER@SOSTENIBILIDADGLOBAL.ORG
PAL