¿Qué quieres comunicar?

MC: “La política no es, sino va siendo”

El partido, que inició como Convergencia por la Democracia en 1997, lejos ha quedado del tiempo cuando trabajaban en conjunto, pro aliancista

MC: “La política no es, sino va siendo”
Laura Puente / ¿Qué quieres comunicar? / Opinión El Heraldo de México Foto: Foto: Especial

En la mira se encuentra el partido Movimiento Ciudadano, liderado por Dante Delgado, luego de que el pasado viernes la bancada naranja desde San Lázaro, cuyo coordinador parlamentario es Jorge Álvarez Máynez, se manifestó en contra de la Reforma Electoral bajo la premisa de “defender al INE, es defender a México”. MC señaló directamente a los legisladores del PRI, a quienes acusó de tener una contrapropuesta que favorece a Morena mientras buscan coaliciones con el PAN para las próximas elecciones en Coahuila y el Estado de México, con candidatos priistas, lo que significa que están para ambos lados.

Inmediatamente el presidente del PRI, Alejandro Moreno, se hizo presente a través de redes sociales, y acusó a MC de negarse a trabajar en coalición, tachándolos de hipócritas. Si bien Alito no tiene las mejores referencias actuales y en su afán de salvar su pellejo ha perjudicado tanto a su partido como a sus aliados opositores, esta vez no está tan desorientada su idea.

MC parece ir en contra de la célebre frase de su fundador veracruzano, “La política no es, sino va siendo”, y es que el partido que inició como Convergencia por la Democracia en 1997, lejos ha quedado de aquel tiempo cuando trabajaba en conjunto, como fue siempre su premisa filosófica pro aliancista. Hoy, MC está tan anticoaliciones que, como lo mencionó Alito, han logrado dividir el voto opositor. 

Sí, muchos creen que MC es tierra política fértil, pero en referencia a la frase de Dante Delgado, parece que se cotizan demasiado y es extraño como este partido político es flexible para algunos temas, pero cuadrado para otros.  La realidad es que en estados como Jalisco (39 %) y Nuevo León (36.6 %), MC tuvo gran alcance de votación en las elecciones pasadas y hoy gobierna dichas entidades, pero no todos son un Samuel García o Enrique Alfaro, y cada entidad es diferente. Si su idea es convertirse en verdaderos opositores del oficialismo que representa el presidente López Obrador, MC tendría que valorar y acceder a una coalición que podría llevar al triunfo a la oposición.

Por ejemplo, en el Estado de México es muy posible que su candidato sea Juan Zepeda, quien tiene un alto índice de aprobación, además de que cuando fue candidato a la gubernatura, en 2017, por el PRD obtuvo 17.8% de la votación. De realizarse una coalición PRI-PAN-PRD con Alejandra del Moral como abanderada, el senador Juan Zepeda aportaría los puntos decisivos para el triunfo, así que es atractivo sumar a MC a esta coalición. 

Lo que es un hecho es que las campañas de difusión de MC son atractivas para el electorado mexicano. Sólo no les vaya a pasar que, por tanto aislarse a la idea de una alianza que le gane a Morena, de Mario Delgado, terminen “sin querer” convertidos en el verdadero promotor del partido que fundó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

•••

ADEMÁS: Para el próximo domingo 13 de noviembre, Marko Cortés, Vicente Fox y Felipe Calderón convocaron a la marcha pacífica para la conservación del INE, en donde se espera la participación de la militancia panista y la sociedad en general.

POR LAURA PUENTE 

CONSULTORA EN ESTRATEGIA E IMAGEN POLÍTICA

@PUENTEELAURA

MAAZ

 

Temas