Ya anda bien entusiasmado el director del SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo México), Manuel Hernández Sandoval ante la proximidad de las fechas.
El próximo 16 de diciembre estarán publicando ya toda la información sobre el aeropuerto de Santa Lucía: las rutas, los cambios al espacio aéreo, los procedimientos —se están probando ya en vivo—, “se está cumpliendo con todos los pasos que marca la norma internacional”. Y para el primero de enero, si todo sale como lo tienen planeado, el SENEAM estará ya dando servicio civil en Santa Lucía.
“En realidad nosotros ya estamos en la recta final —apunta el Auditor Líder de Seguridad Operacional de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional)—. Tenemos el personal preparado para la torre de control de Santa Lucía desde hace meses; podríamos haber estado antes, pero todavía sigue la instalación de equipos, cableado, etcétera. Los acuerdos están firmados, los procedimientos están hechos, pero vamos a tomar ya posesión de la torre de control de Santa Lucía en enero próximo”.
A partir de ahí empezarán a aplicar ya algunos procedimientos civiles, independientemente de que la inauguración oficial entre en operaciones el 21 de marzo. “Vamos a estar antes, precisamente para ir viendo todos los cambios y los ajustes que sean necesarios. Tenemos que hacer pruebas de frecuencias, de luces de pista, una serie de pruebas que hay que hacer”.
De que funcionarán bien y con seguridad los tres aeropuertos (Ciudad de México/Toluca/Santa Lucía) al mismo tiempo, no le cabe duda a Hernández Sandoval: de hecho, han operado todo el tiempo; lo que faltaba era que hubiera operaciones civiles y las pruebas que se han hecho en los últimos meses con aeronaves civiles demuestran que se puede volar sin ningún problema.
“Los procedimientos que se van a publicar el día 16 de diciembre también demuestran que se está haciendo bien… No creo que alguna autoridad en el mundo publique algo que sea inseguro, por eso la autoridad aeronáutica da el aval para que se publique ese tipo de procedimientos”.
Sobre las inquietudes y críticas que han mostrado algunos pilotos y sindicatos, el titular del SENEAM considera que su posición “sale fuera de lo que es el aspecto técnico y entra en otro tema que es más que nada político”.
Respecto de los controladores, comenta que han estado dando capacitación desde hace meses, revisando todos los procedimientos que deben aplicar: “Justamente tenemos aquí algunos instructores de Estados Unidos que están cooperando con nosotros para ver las técnicas más modernas que ellos utilizan… Es algo inaudito en México, nunca se había hecho un trabajo así y eso me da tranquilidad”.
En cuanto a los comentarios que se han vertido acerca de que el Ejército desea absorber el SENEAM Manuel Hernández responde así: “Es una relación muy respetuosa, muy intensa, trabajamos todas las semanas con ellos y la verdad es que no ha habido nada de eso. Lo que sí es muy cierto es que ellos también están buscando mejorar sus propios sistemas y con nosotros han cooperado de una manera fantástica”.
Con más de 40 años de experiencia en la industria aérea internacional, Hernández Sandoval se muestra emocionado con el rediseño del Sistema Aeroportuario Metropolitano: “Va a ser algo espectacular, sin precedentes; estamos confiados, tranquilos de que está siendo como estaba planeado. Estoy seguro de que va a ser exitoso”.
•••
GEMAS: Obsequio de Porfirio Muñoz Ledo: “Algo teme (AMLO) y lo lamento; yo creo que está sintiendo el vacío del abandono del poder, sabiendo además que el nivel de concentración de poder que existe en México no es eterno; que por fuerza de la política, de la economía, de la sociedad y de las ambiciones, este régimen tenderá a desgajarse en los próximos años”.
POR MARTHA ANAYA
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM
@MARTHAANAYA
CAR