La transformación de la vida pública de Zacatecas no se consumó con el triunfo electoral, que dio lugar a la transición política. Como se dijo desde la campaña, nuestro movimiento no lucha por cargos públicos, sino por hacer posibles los grandes cambios que exige la ciudadanía. Para ello, hemos recorrido el territorio del estado de punta a punta, recogiendo el sentir de la población en cada región, municipio y comunidad, al recabar una gran cantidad de información que nos permitirá acoplar las políticas públicas a cada caso concreto.
El camino que recorreremos hacia la transformación deberá quedar plasmado en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, que será histórico en cuanto a la participación ciudadana, al ser el primero en formularse con base en la Ley de Planeación promulgada en 2017, en la que se define por primera vez el concepto legal de planeación democrática en la entidad, entendida como aquella que involucra la participación activa y permanente de la ciudadanía en el desarrollo, planteamiento y seguimiento de la misma, al fomentar la corresponsabilidad e involucrar a la sociedad y al gobierno.
Con ello en mente, han comenzado las consultas públicas para elaborar dicho documento en municipios como Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo y Río Grande, a través del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado, el cual, en mi calidad de gobernador, tengo la responsabilidad de presidir. Mediante foros públicos se hace un llamado a la ciudadanía para participar con sus inquietudes, propuestas y proyectos comunitarios, para enriquecer y regionalizar las acciones en favor de la sociedad, que se llevarán a cabo durante la presente administración.
Cabe señalar que este esfuerzo implica una estrecha coordinación entre los tres órdenes de gobierno, para lo cual también es crucial la labor del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, que tiene entre sus atribuciones fungir como órgano de coordinación con las dependencias federales y estatales, y promover e impulsar los presupuestos participativos, que deben contar con mecanismos propuestos por el Consejo de Planeación como órgano consultivo.
El presupuesto participativo tiene como finalidad permitir a los sectores de la sociedad elaborar proyectos comunitarios que impacten directamente en su vida cotidiana, para evitar que la actividad gubernativa se diseñe exclusivamente desde los escritorios, como sucedía en el pasado, ajena a la realidad y a las necesidades de las familias zacatecanas.
Del éxito de los foros realizados para configurar el Plan Estatal de Desarrollo, y de las buenas prácticas de las autoridades competentes, dependerá el derecho de la ciudadanía a delinear la gobernanza y recibir financiamiento público para realizar proyectos socialmente útiles, para que se garantice y no se convierta en letra muerta. El compromiso de la administración que encabezo es cimentar las bases de un auténtico gobierno abierto, en donde el pueblo ordene y mandate las acciones que implusen el desarrollo sostenible de Zacatecas.
POR DAVID MONREAL
GOBERNADOR DE ZACATECAS
@DAVIDMONREALA
CAR