Al mando

Urge ajuste en política económica

Concamin advirtió que, por cada punto porcentual perdido del PIB, le representa 288 mil mdp a la economía mexicana

Urge ajuste en política económica
Jaime Núñez / Al Mando / Opinión El Heraldo de México Foto: FOTO: Especial

El cambio aplicado a inicios de semana en la Secretaría de Economía (SE) abre la posibilidad de realizar ajustes estratégicos en la implementación de una política económica que permita revertir algunos de los efectos negativos que enfrenta la economía nacional y que han provocado desempleo en el país.

Así, para solventar el aumento de la pobreza laboral reportado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que lleva José Nabor Cruz, y la quiebra de empresas citada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al mando de Julio A. Santaella, se requiere de dos elementos básicos: diálogo que genere confianza y un programa integral de desarrollo industrial que le dé dirección a los acuerdos alcanzados.

Parte de ello será uno de los retos de Tatiana Clouthier, la nueva titular de la dependencia federal, consideró el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).

El organismo aglutinado en la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), que comanda Francisco Cervantes, advirtió que, por cada pérdida de un punto porcentual del Producto Interno Bruto, le representa 288 mil millones de pesos a la economía mexicana, por lo que será insostenible el decrecimiento de 6 por ciento, al costar más de un billón de pesos.

Pidió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a los empresarios, sindicatos y sociedad a lograr un acuerdo nacional para enfrentar la recesión económica, pues el gobierno no podrá contener ese impacto y proceder a evitar, en la medida de lo posible, pérdida de empleo en la población más desprotegida. 

NUEVAS FORMAS PARA NUEVOS TIEMPOS.

Los restaurantes han sido, sin duda, de los negocios más afectados por la pandemia; que surjan nuevas formas imaginativas, para que sobrevivan y se mantengan en este nuevo confinamiento que dicta el semáforo rojo en la Ciudad de México y el Estado de México, –y que muy probablemente se prolongue– se agradece, pues se calcula que son 450 mil los empleos que están en juego, así como la viabilidad de 122 mil restaurantes.

En este sentido, destaca el acuerdo que se firmó entre la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), que preside Francisco Fernández, con la versátil plataforma de entregas a domicilio Rappi, que en México representa Alejandro Solís Ostrosky.

Por medio de este acuerdo, se facilitará que meseros y staff de cocina se registren como Rappitenderos; Rappi regalará 200 mil membresías Prime para que sus usuarios obtengan envíos de restaurantes gratuitos, además de otros beneficios; asimismo, va a diferir 50 por ciento del pago de la comisión que cobran a los restaurantes aliados por servicio de delivery. Sin duda son el tipo de medidas imaginativas que se requieren en estos tiempos difíciles. Medidas inéditas para tiempos inéditos.

POR JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
@JANUPI

Temas