Hace tres semanas la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó un proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 que desaparece sin justificación el Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC).Un programa que hoy beneficia a 3.6 millones de niñas, niños y jóvenes, en más de 27 mil escuelas (nivel preescolar, primaria y secundaria) en todo el país, la mayoría en zonas de alta y muy alta marginación.Desde entonces, han sido varias las voces que se levantan para hablar del tema, la gran mayoría para evitar su cancelación con un par de excepciones.
Maestras, maestros y directores de escuelas de tiempo completo en todo el país, han salido a defender el PETC y a manifestar su preocupación por falta de pagos en el segundo semestre de este año. Hay que recordar que el año pasado la Cámara de Diputados aprobó un recorte de 50% al presupuesto del PETC para 2020 y en junio pasado la SEP dio a conocer que se había gastado al 30 de junio 95% de los recursos disponibles, lo que deja prácticamente sin recursos para operar el PETC de julio a diciembre de este año. Destacan por su trascendencia en medios y redes sociales las voces de docentes en Durango, Tamaulipas, Campeche, Oaxaca, Yucatán, Campeche y Veracruz yla de un maestro de Sonora inició una petición de change.org que lleva ya más de 40 mil firmas.
A padres y madres de familia entrevistados por medios locales les preocupa perder las horas extra de aprendizaje y el servicio de alimentación, cuestiones ambas que les permitían además mayores oportunidades laborales.
Autoridades educativas en Campeche, Morelos, Quintana Rooy Tamaulipas han expresado su preocupación sobre el futuro del PETC al Congreso Federal, a la SEP y a los medios. Preocupa que el secretario en Colima canceló temporalmente el PETC mientras no tengan certidumbre sobre los recursos y destaca el de Sinaloa que hizo un llamado personal a la Cámara de Diputados para que defiendan el presupuesto del PETC.
Legisladoras y legisladores federales y locales de todos los grupos políticos se han pronunciado para que se mantenga el PETC y se le asignen recursos suficientes en 2021. Preocupa el comentario de la diputada Tatiana Clouthier que dijo que en la situación actual del confinamiento por la pandemia, las escuelas de tiempo completo “no aplican”.
Estos son solo algunos ejemplos recogidos en las últimas semanas, pero hay muchas, muchas voces más. El proyecto de cancelar el PETC es, hasta ahora, sólo eso: un proyecto. Pero si se aprueba así el presupuesto 2021, cuando volvamos a las calles y las niñas y niños a las aulas y necesiten mayores aprendizajes para nivelarse, la opción de escuelas de tiempo completo no será la oportunidad para 3.6 millones de estudiantes en las zonas más vulnerables del país y eso no podemos permitirlo. Exigimos que diputadas y diputados escuchen las voces de quienes representan, de quienes les confirieron el mandato que ahora ejercen, y mantengan vivo el PETC con, al menos, el presupuesto autorizado en 2019, es decir 10, 189 millones de pesos.
POR SANDRA CREIXELL
*DIRECTORA DE ESTUDIOS JURÍDICOS DE MEXICANOS PRIMERO
@SANDRACREIXELL
lctl