El programa Hoy No Circula, implementado en la Zona Metropolitana del Valle de México para combatir la contaminación atmosférica, restringe la circulación de vehículos en función de su holograma y terminación de placa, abarcando las 16 alcaldías de la Ciudad de México y 18 municipios conurbados del Estado de México, buscando disminuir los altos niveles de contaminación generados por el tráfico vehicular.
Los vehículos con hologramas 1 y 2, que son los más contaminantes, tienen restricciones de circulación en días y horarios específicos dependiendo de su engomado y terminación de placa. Por otro lado, los vehículos con hologramas 0 y 00, considerados menos contaminantes, tienen mayor libertad de circulación, aunque también pueden verse afectados por restricciones en caso de contingencias ambientales.
Para el miércoles 26 de marzo de 2025, los vehículos con engomado rojo y terminación de placa 3 o 4 no podrán circular. Es importante que los conductores respeten estas restricciones, ya que el incumplimiento puede resultar en multas que van desde los 2,262.80 hasta los 3,394.20 pesos mexicanos en 2025.

Créditos: Sedema
¿Qué autos están exentos del Hoy No Circula?
Además de las restricciones regulares, pueden implementarse medidas adicionales en caso de contingencias ambientales, como la activación de fases más restrictivas del programa Hoy No Circula, que pueden incluir la restricción de circulación para vehículos con holograma 0 y 00, o incluso la implementación del doble Hoy No Circula, donde se restringen dos engomados y terminaciones de placa en un mismo día.
Es fundamental que los ciudadanos se mantengan informados sobre las restricciones vigentes y las posibles contingencias ambientales, consultando fuentes oficiales como la página web de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) o las redes sociales de las autoridades correspondientes. También es recomendable utilizar medios de transporte alternativos como el transporte público, la bicicleta o caminar, para contribuir a la mejora de la calidad del aire y la salud de todos los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México.
LA