Ciudad de México

Info CDMX presenta iniciativa de ciberseguridad

El INFOCDMX aprobó por unanimidad la iniciativa de Ley de Ciberseguridad, que busca fortalecer la protección de datos personales y será presentada ante el Congreso capitalino

Info CDMX presenta iniciativa de ciberseguridad
Presentación de iniciativas en Ciberseguridad Foto: Info CDMX

La Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFOCDMX), Laura Lizette Enríquez Rodríguez, dio a conocer la iniciativa de Ley de Ciberseguridad destinada a los sujetos obligados de la capital. Informó que esta fue aprobada por unanimidad por el Pleno del INFO CDMX y  será presentada formalmente ante el Congreso de la Ciudad de México en próximos días.

Señaló que dicha propuesta busca consolidar un marco normativo robusto para la protección de los datos personales, que cada vez están más expuestos a riesgos derivados de la digitalización. Asimismo, indicó que la iniciativa contempla la actualización anual de una Estrategia de Ciberseguridad, la designación de responsables para coordinar las acciones de seguridad, la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, entre otros elementos novedosos.

Durante la presentación de la misma, Julio César Bonilla Gutiérrez, Comisionado del INFOCDMX, enfatizó la necesidad de proteger la privacidad y la seguridad de los datos personales en un mundo digitalizado, donde la interconexión constante de nuestras actividades hace que esta protección sea un derecho fundamental. Además, destacó que la unánime aprobación del proyecto refleja el interés común en garantizar la seguridad digital y la protección de los derechos digitales.

Por su parte, la coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa resaltó que la Ciudad de México se ha consolidado como una capital de derechos y progreso, y que la iniciativa de ciberseguridad refuerza el compromiso institucional con la protección de los datos personales. Destacó que la digitalización ha transformado ámbitos clave como la educación y el comercio, lo que exige marcos legales que garanticen la privacidad y prevengan amenazas digitales. 

Aseguró que los derechos laborales del personal del Instituto no se verán afectados con los cambios en discusión. Esta iniciativa de ciberseguridad representa un paso crucial hacia la protección de los datos personales en un mundo cada vez más interconectado, y propone un nuevo modelo de privacidad que integre la ciberseguridad como pilar fundamental.

LA

Temas