Causa animalista

¿Tienes multas de tránsito en CDMX? Así las puedes pagar al pasear perritos rescatados | Conoce todos los DETALLES

Esta iniciativa se llama “Cautiverio cero” y surgió para fomentar el bienestar animal; además, es una manera de generar conciencia para erradicar el maltrato animal

¿Tienes multas de tránsito en CDMX? Así las puedes pagar al pasear perritos rescatados | Conoce todos los DETALLES
Centro de Transferencia Canina (CTC) surgió en 2017 para reforzar la Ley de Protección Animal en la capital del país. Foto: Instagram CTC / Pexels.

Con la finalidad de fomentar la responsabilidad ciudadana y el bienestar animal, el gobierno de Ciudad de México (CDMX) dio a conocer la iniciativa “Cautiverio cero” que ofrece una nueva manera de pagar las multas de tránsito: paseando perritos rescatados.

El proyecto animalista fue presentado por la Consejería Jurídica y de Servicios Legales capitalina en coordinación con el Sistema de Transporte Colectivo Metro que continuamente rescata animales -especialmente perros de la calle- en las vías ferroviarias y posteriormente resguarda en espera de que sean adoptados.

Por ende, tanto las autoridades de la consejería como del servicio de transporte de CDMX unieron fuerzas para promover la cultura vial y cívica, mientras se atienden otro problema que no es exclusivo de la capital, sino que está presente en todo México: el abandono de mascotas.

Jocelyn Romero, encargada operativa de las Jornadas de Trabajo Comunitario de la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica, expuso, de acuerdo con Milenio, que “la intención es quitar esa idea punitiva del gobierno y hacer ese cumplimiento mediante una labor que no sólo te pueda beneficiar a ti, sino también que conlleve un beneficio directo a la comunidad o al entorno”.

Cómo funciona la iniciativa “Cautiverio cero” en CDMX

Para pagar las infracciones al Reglamento de Tránsito o la Ley de Cultura Cívica en CDMX mediante la iniciativa  “Cautiverio cero”, hay que seguir prácticamente dos pasos: inscribirse en la plataforma de fotocívicas o bien externar esta modalidad de “pago” al momento de ser sancionado.

  • La iniciativa permite cubrir multas por las siguientes violaciones de tránsito: 
  • No respetar la señalización de calles y avenidas
  • No respetar cuando los semáforos indican “alto” (están en color rojo)
  • Usar el celular mientras se maneja
  • Estacionarse en lugares restringidos
  • Conducir a exceso de velocidad
  • Invadir carriles
  • Hacer vueltas prohibidas

Además de las infracciones de tránsito, la iniciativa “Cautiverio cero” también permite cubrir multas por otros motivos, como por tirar basura en la calle, ingerir bebidas alcohólicas en vía pública y desperdiciar agua potable.

Dónde y a qué hora se pasean perritos en CDMX para pagar las multas de tránsito

Los paseos de los perritos rescatados de la calle por Sistema de Transporte Colectivo Metro de CDMX se realizan diariamente en dos horarios: de 8 de la mañana a 12 del día y de 12 del día a las 4 de la tarde. La cita es el Centro de Transferencia Canina (CTC) que surgió en 2017 para reforzar la Ley de Protección Animal en la capital del país y se ubica a un costado del Centros y Estaciones de Transferencia Modal (Cetram) El Rosario, en la alcaldía Azcapotzalco.

Sigue leyendo: 

¿Cómo denunciar el maltrato animal en tu colonia?

Adoptables de la semana: estos bebés felinos y perritos fueron abandonados, ahora buscan un hogar

Temas