El 3 de febrero, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, dio a conocer que todas y todos los alumnos que concluyan tercero de secundaria tendrán acceso al bachillerato en el Valle de México, luego de que fuera eliminado el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), que se realizaba desde 1996 e iniciara el esquema Bachillerato Nacional para Todas y Todos ¡Mi derecho, Mi lugar!
Será el próximo viernes 14 de febrero cuando salga la convocatoria para que las y los jóvenes puedan solicitar su ingreso a una institución de Educación Media Superior de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, en el ciclo 2025-2026, sin tener que realizar un examen de admisión.
El nuevo sistema de registro para los aspirantes a bachillerato tanto en la capital del país como en los municipios aledaños del Estado de México será a partir de este año.
"Pasamos del rechazo a la inclusión, del abandono a la dignificación de las y los jóvenes, y del privilegio al derecho a la educación", destacó ayer la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional, al dar a conocer la estrategia.
¿Cómo será el nuevo proceso de registro a bachillerato en 2025?
Como ya se señaló, el próximo 14 de febrero se realizará la publicación de la convocatoria para que las y los estudiantes puedan inscribirse a través de una plataforma única, con la que se busca garantizar que todos los jóvenes con certificado de secundaria, tengan un lugar en una institución cercana a su domicilio o en la que les interese estudiar, tales como:
- Colegio de Bachilleres (Colbach)
- Dirección General del Bachillerato (DBG)
- Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI)
- Instituto de Educación Media Superior (IEMS)
- Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep)
- Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI y SECTI)
- Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM)
El 1 de marzo se llevará a cabo la inscripción en esa plataforma, en la que podrán elegir hasta 10 escuelas, lo que les asegurará un lugar en un plantel de bachillerato
De acuerdo con el Gobierno federal, el criterio para la asignación de un plantel será en función de la cercanía del hogar de cada estudiante a las escuelas de bachillerato, pero en las opciones de alta demanda, se realizará un sorteo con cuota de género.
Finalmente, será hasta mayo de este año cuando se den a conocer los resultados de la escuela que le fue asignada a cada estudiante, informó el titular de la SEP, quien agregó que así los jóvenes nunca más "serán rechazados".
¿La UNAM y IPN realizarán examen?
Cabe aclarar que en el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) sí realizarán un examen de admisión común en línea. Además, la Máxima Casa de Estudios aumentará su oferta en al menos mil 500 lugares para el ciclo 2025-2026, en los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y en los cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades.
En el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), trabajará en un proyecto para instaurar el pase reglamentado a sus cinco unidades con aquellos alumnos destacados que egresen del Colegio de Bachilleres, a partir de este año
Sigue leyendo:
Empresas 100% mexicanas que se han convertido en una gran opción ante la imposición de aranceles
Pensiones Mujeres con Bienestar manda importante AVISO a las beneficiarias del Programa