La gobernadora Delfina Gómez Álvarez activó la campaña de “El Poder de Alfabetizar”, que atenderá a 150 mil de los 351 mil mexiquenses que no saben leer ni escribir en 2025, con el que busca sumarse a nivel país para levantar la bandera blanca contra el analfabetismo.
El esquema se aplicará a nivel estatal con el apoyo de 20 mil mediadores, alfabetizadores, así como con la participación de las secretarías de la Mujeres (Semujeres), del Bienestar y Salud, así como el Sistema de Salud, además del Sistema DIF estatal.
Asimismo, por parte de los 125 municipios mexiquenses, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), sumados maestros, jubilados, y normalistas.
Mexiquenses merecen aprender a leer
En su mensaje, la mandataria mexiquense, Gómez Álvarez calificó como prioritaria la alfabetización y admitió que los ciudadanos merecen ese derecho fundamental, por lo que reconoció que la campaña surge del esfuerzo de los tres órdenes de gobierno, porque así se podrá lograr.
Llamó a que cada autoridad pueda sumarse a adoptar a una persona y canalizarla con los alfabetizadores, incluso, ofreció un espacio en Palacio de Gobierno y pidió a los 125 ayuntamientos que puedan realizar lo mismo.Finalmente, reiteró que serán aliados de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y continuarán trabajando en todas las acciones que emprenda.
El titular de la SEP, Mario Delgado Carillo, resaltó que Sheinbaum Pardo quiere dejar como legado el levantar la bandera blanca contra el analfabetismo y es que se han planteado retomar la voluntad política de una sociedad más justa e inclusiva.
Indicó que durante este sexenio se ha apostado a la implementación de becas o el acceso al nivel medio superior, además que se sumará la operación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos que ofrecerá 330 mil lugares nuevos.
El secretario de Educación mexiquense, Miguel Ángel Espejel, afirmó que la campaña busca saldar la deuda histórica con las personas de 15 años que no saben leer y escribir.
Afirmó que la alfabetización es una causa justa y un derecho, donde no sólo son números, sino justicia social y una sociedad más equitativa. De acuerdo con datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) a nivel país se busca alfabetizar un millón de mexicanos, y de ellos 150 mil son mexiquenses, que representa el 50 por ciento de los que tiene la entidad.
Además, detalla que de las 13 millones 600 mil personas con 15 años en a la entidad, el 23.8 por ciento registran rezago educativo y 53 por ciento son mujeres; 351 mil no saben leer ni escribir 2024; 854 mil no han concluido la primaria; y dos millones 051 mil están sin secundaria.
Sigue leyendo:
Claudia Sheinbaum responde a la Casa Blanca sobre supuesta alianza con cárteles de droga
edg