¡Buenas noticias para los habitantes del Estado de México! El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) perfila extender las líneas del Metro de la Ciudad México hacia Ecatepec, mejorando la conectividad y el transporte público en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Este proyecto, impulsado por los gobiernos del Estado de México y de Ecatepec, encabezados por Delfina Gómez y Azucena Cisneros, respectivamente, en colaboración con el gobierno de la Ciudad de México, contempla la ampliación de tres líneas del Metro:
Este plan, que forma parte del Plan Maestro de la Ciudad de México para el próximo sexenio, busca modernizar y expandir la red de transporte público, incluyendo también mejoras en Metrobús y Mexibús.
La ampliación del Metro hacia el Edomex promete reducir los tiempos de traslado, descongestionar vialidades y ofrecer una alternativa de transporte eficiente y segura para los habitantes de la zona. Se espera que las obras comiencen próximamente, aunque aún no se han anunciado fechas concretas.
Actualmente, únicamente la Línea B del Metro llega a Ecatepec y tiene ocho estaciones dentro del Estado de México.
¿Cuáles son las líneas del Metro que podrían ampliarse?
El plan de expansión del Metro contempla la ampliación de tres líneas clave: la Línea 3, que actualmente corre de Universidad a Indios Verdes, se extenderá desde Indios Verdes hacia el Estado de México; la Línea 4, que va de Martín Carrera a Santa Anita, se prolongará desde Santa Anita hasta Periférico en Ecatepec; y la Línea 6, que conecta El Rosario con Martín Carrera, se ampliará desde Martín Carrera hasta Las Américas en Ecatepec.
- Línea 3 (verde): Se extenderá desde Indios Verdes hacia el Estado de México, aunque aún no se han definido detalles sobre el número de estaciones ni el trazado exacto.
- Línea 4 (verde agua): Se construirán 10 nuevas estaciones desde Santa Anita hasta Periférico en Ecatepec, beneficiando a miles de usuarios.
- Línea 6 (roja): Se añadirán 5 estaciones a partir de Martín Carrera, conectando con Villa de Aragón y la localidad de Las Américas en Ecatepec.
De este modo, en espera de que se confirmara cuántas estaciones podrían construirse en la Línea 3 para conectar Ecatepec con Ciudad Universitaria, se podrían tener al menos 15 estaciones nuevas.
¿Por qué es importante ampliar el Metro hacia Ecatepec?
Ecatepec es uno de los municipios más poblados del país y sufre de una gran congestión vehicular. Extender el Metro ayudará a aliviar el tráfico, disminuyendo los tiempos de traslado y mejorando la calidad de vida de los habitantes.
Muchos residentes de Ecatepec viajan diariamente a la Ciudad de México por trabajo o estudio. La ampliación del Metro facilitará el acceso a oportunidades educativas y laborales, impulsando el desarrollo económico de la región.
El Metro es un sistema de transporte masivo rápido, seguro y con menor impacto ambiental que los vehículos particulares. Ampliar su cobertura brindará a los habitantes de Ecatepec una opción de movilidad más eficiente y sostenible.
¿Qué autoridades impulsan este proyecto?
La alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros, se ha pronunciado desde hace meses por la extensión de las diversas líneas, para que el sistema pueda llegar al corazón del municipio y facilitar la llegada a otros aledaños.
Asimismo, el Gobierno del Estado de México, que encabeza Delfina Gómez, ha manifestado su voluntad y disposición para trabajar con la administración de Clara Brugada para conformar un sistema integral del transporte público.
Sigue leyendo:
Metrobús y Cablebús CDMX: este será el horario de servicio el lunes 3 de febrero
Activan alerta amarilla por lluvias en 9 alcaldías durante la noche de este domingo 2 de febrero