El Instituto Nacional Electoral (INE) inició la impresión de 602 millones de boletas para la histórica elección por voto popular de diversos cargos del Poder Judicial el 1 de junio. Los 602 millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024.
Estas elecciones judiciales en México representan un desafío sin precedentes debido a su complejidad técnica y logística. Este proceso inédito ha requerido adaptaciones significativas, como la creación de distritos judiciales para empatarlos con los distritos electorales tradicionales.
Empatar circuitos y distritos
El proceso de empatar los circuitos judiciales con los distritos electorales fue la manera en que la autoridad electoral encontró para hacer transitable este proceso.
Uno de los mayores retos es el diseño de las boletas electorales. Se utilizarán seis modelos diferentes, cada uno adaptado a los cargos que se eligen en cada región.
A diferencia de las elecciones tradicionales, cuyas boletas incluyen los logotipos de los partidos, estas boletas no incluyen fotografías de los candidatos.
En total, se elegirán 881 cargos, pero solo 31 serán de estos se podrán elegir en todo el país, como los nueve ministros de la Suprema Corte y los magistrados del Tribunal Electoral. El resto de los cargos, como los 464 magistrados de tribunales colegiados y los 386 jueces de distrito, dependerán de la ubicación de los votantes.
Por ejemplo, en la Ciudad de México, hay 11 distritos judiciales para 8 millones de ciudadanos, mientras que el Estado de México, con 13.2 millones de habitantes, solo hay tres distritos judiciales.
Proceso de conteo
El proceso de conteo también será diferente. A diferencia de las elecciones estándar, donde los ciudadanos en las casillas cuentan los votos, en esta ocasión las boletas se enviarán a los consejos distritales, que están conformados por ciudadanos, y, junto con el personal del servicio profesional electoral, estarán encargados del conteo, que comenzará el miércoles siguiente a la elección, es decir, el 4 de junio, y podría extenderse hasta diez días.
Es de resaltar que la impresión de más de 600 millones de boletas para la elección judicial federal, se suma a la impresión de boletas para 17 estados, que tendrán elecciones judiciales locales. Y en estados como Durango y Veracruz habrá tres tipos de elecciones: federales, locales y de ayuntamientos.
Sigue leyendo
IEPC Durango prevé participación aceptable en elecciones para Ayuntamiento y Poder Judicial