Más de 2 mil personas han sido atendidos en los 10 centros de atención en seis estados fronterizos para recibir a las y los mexicanos deportados de Estados Unidos como parte de la estrategia nacional de repatriación “México te abraza”. En la conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en los centros han pernoctaron 158 personas.
“Solamente en los albergues se han atendido, en los centros de atención les llamamos, porque albergues es distinto, porque se atiende con distintas actividades, de las distintas secretarías del gobierno para ofrecer distintos apoyos y realmente los que se quedan ahí, se quedan muy poco tiempo, prefieren ir a sus lugares de origen, entonces son 2 mil 016 personas nada más de los que se han recibido en los 10 centros de atención”, informó.
“Ayer pernoctaron 158 personas, y obviamente la capacidad es mayor de todas maneras van a permanecer ahí, he tomado esa decisión también para esperar los siguientes meses y siempre darle el apoyo a nuestros hermanos y hermanas”, señaló.
México te abraza comenzó desde enero
La presidenta instruyó a que el canciller Juan Ramon De La Fuente Ramírez, informe de la atención proporcionada a la comunidad mexicana que vive en Estados Unidos.
“Si quieres le digo al canciller que nos dé toda la información de cuántas personas han atendido, qué consulados, cuántas llamadas se han atendido en el callcenter, a cuántos se les ha dado asesoría legal”, dijo.
“Es importante el número, pero no es estratosférico, digamos, cosa que habla de la propia Protección que tienen las y los mexicanos en Estados Unidos y depende también del estado”, apuntó.
Fue el 20 de enero que el Gobierno Federal lanzó la estrategia “México te abraza” —coordinado con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez— para recibir a las y los mexicanos que sean repatriados desde Estados Unidos con una atención integral que incluye incorporación de programas sociales, atención médica, empleo y un apoyo económico de 2 mil pesos para transporte con la tarjeta “Bienestar Paisano”.
El 28 de enero, la secretaria de Gobernación informó aunque ya estaban listos los 10 centros para atender a las y los mexicanos deportados de Estados Unidos, estaban “vacíos”.
Sigue leyendo:
Claudia Sheinbaum se pronuncia en contra del juicio político de Samuel García
"No nos alarma", responde Sheinbaum a sobrevuelos de militares de Estados Unidos
edg