El gobierno mexiquense publicó el decreto con el que amplió durante este año, la aplicación de 12 beneficios fiscales otorgados al sector del transporte público, con el que se busca continuar con la regularización y actualización de las concesiones como permisos para prestar el servicio de pasaje.
El último acuerdo en la materia a favor de los empresarios del ramo se aplicó del 30 de agosto al 19 de diciembre del 2024, es decir, una duración de 112 días.
La autoridad estatal argumentó que la finalidad es otorgar facilidades al sector transporte, para que los usuarios dispongan de vehículos modernos, cómodos y seguros, así como garantizar el servicio y reducir los impactos negativos al medio ambiente.
No obstante, para acceder a los 12 beneficios fiscales los transportistas deberán comprobar los legítimos derechos sobre la concesión o permiso; y el pago en una sola exhibición de los conceptos no condonados ni subsidiados respecto del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos.
![](/u/fotografias/m/2025/2/13/f768x1-1085571_1085698_5050.jpeg)
¿Cuáles son los beneficios fiscales?
Los subsidios al 100 por ciento aplican para el pago del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos correspondientes al ejercicio fiscal 2025 y adeudos de ejercicios fiscales anteriores para las personas propietarias de los vehículos destinados al transporte público de pasajeros.
Para el Refrendo Anual respecto a adeudos del ejercicio fiscal 2024 y anteriores, para las personas propietarias de los vehículos destinados al transporte público de pasajeros siempre y cuando el contribuyente realice el pago correspondiente a este año.
También sobre los derechos por concepto de prórroga o cambio de temporalidad de vigencia de la concesión o permiso, correspondiente al ejercicio fiscal 2025 y anteriores, así como por concepto de prórroga o cambio de temporalidad de vigencia de las concesiones del servicio regular de pasaje.
De los derechos por servicios de control vehicular, por concepto de expedición o reposición de placas para vehículos del servicio de transporte público en todas sus clases, modalidades, tipos y permisos. Y por servicios de control vehicular, por los conceptos de cambio de propietario y por el trámite de baja de placas; los derechos por servicios de control vehicular, relativos al servicio público de transporte por concepto de reposición del título de concesión y tarjeta de circulación.
Cabe recordar que el sector transporte actualmente cuenta con una prórroga con el programa “Regularizarte no te cuesta nada”, que vence el 31 de julio. El mismo prevé concluir con trámites de otorgamiento de concesiones, autorizaciones de base, terminales, derroteros, lanzaderas y alargamientos.
Además, que hasta finales del 2024 ya había regularizado más de 120 mil unidades de las 160 mil oficiales; no obstante, se estima que por las calles circulan hasta 700 mil camiones.
Sigue leyendo:
¿Guerra comercial? Trump firma orden para imponer "aranceles recíprocos" a otros países