A LA UNIÓN EUROPEA

¿Guerra comercial? Trump firma orden para imponer "aranceles recíprocos" a otros países

El mandatario había anunciado que hoy sería el día de los "aranceles recíprocos" en contra de otros países que deseen imponer la medida a Estados Unidos

¿Guerra comercial? Trump firma orden para imponer "aranceles recíprocos" a otros países
Foto: X @realDonaldTrump

El presidente Donald Trump afirmó este jueves 13 de febrero que decidió imponer "aranceles recíprocos" a otros países que intenten responder o colocar un impuesto hacía Estados Unidos.

Tras el anuncio desde su despacho oval en Washington el mandatario abrió nuevos frentes para empezar una guerra comercial global tras esta decisión.

"Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo", afirmó el republicano diciendo que son sus "peores  que nuestros enemigos"  a nivel comercial.

En conferencia con medios de comunicación, el presidente reconoció que los precios podrían subir por la imposición directa a sus aliados, socios comerciales y también a los adversarios del país.

El republicano espera que los precios acaben bajando en un tiempo, afirmó durante la firma de un documento con consignas para llevar a cabo su política arancelaria.

“¡HOY ES EL GRAN DÍA: ARANCELES RECÍPROCOS!”, presumió el mandatario en su red social Truth Social donde también escribió.

“¡HAGAMOS GRANDE A ESTADOS UNIDOS OTRA VEZ!”.

¿A qué países aplicará la medida comercial?

La idea del presidente republicano que había advertido desde inicios de la semana es que los productos que entren de otro país tengan el mismo nivel de aranceles que se les aplica a ls que bienes estadounidenses que se exportan. Su justificación al ser cuestionado por la medida es que ha funcionado en otros casos. 

El mandatario expuso que en China han impuesto medidas y eso impulsó su economía y las apuestas de trabajo. En su explicación abundó que se trataba de nivelar las tarifas aduaneras a países como Brasil, Tailandia quienes ya imponen aranceles altos para su propia economía. 

¿Por qué impondrá los aranceles?

 

A modo de ejemplo India, cuyo primer ministro Narendra Modi acudirá a la Casa Blanca este jueves, aplica un arancel del 25% a los automóviles estadounidenses, lo que significaría que Estados Unidos podría hacer lo mismo con los indios. 

Trump ya anunció aranceles adicionales del 10% sobre los productos chinos y el del 25% sobre el aluminio y el acero. Una política económica agresiva con un único objetivo: "Estados Unidos primero". 

Los gravámenes sobre estos dos metales afectan a numerosos países en América Latina, pero sobre todo a Brasil, México y Argentina.

El arancel de 25% al acero, aluminio y derivados se impondrá sin excepciones ni exenciones, lo que incluye a naciones que antes estaban exentas como Canadá o México, sus socios en el tratado comercial de América del Norte (T-MEC). Ambos países están además a prueba durante unas semanas sobre otros aranceles del 25% que les impondrá si no llegan a un acuerdo, para incitarlos a combatir la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos.Seguir leyendo: 

México puede ser líder global con o sin aranceles, afirma Consejo Asesor Empresarial

Qué son los aranceles recíprocos de Donald Trump y a qué países afectarán