POLÍTICA INTERNACIONAL

Gabriela Cuevas: intento de Donald Trump de intervenir en asuntos de México vulnera la soberanía

La presidenta honoraria de la Unión Interparlamentaria habló de la tendencia de Estados Unidos a etiquetar como "terroristas" cualquier situación fuera de su esfera de control y destacó la importancia de comprender que hay detrás de estas acciones

Gabriela Cuevas: intento de Donald Trump de intervenir en asuntos de México vulnera la soberanía
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Foto: AFP/archivo

Gabriela Cuevas, presidenta honoraria de la Unión Interparlamentaria, expresó que el reiterado intento de Donald Trump de intervenir en los asuntos de México y de dictar cómo deben hacerse las cosas pone en riesgo la soberanía del país. En este contexto, destacó la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum haciendo un llamado a la serenidad, al respeto a nuestra soberanía, al diálogo, pero también a la acción práctica en la agenda a los problemas comunes.

“Compartimos 3,000 km de frontera, pero al mismo tiempo, que es la potencia militar más relevante del planeta, es también nuestro socio comercial más relevante y el hogar de 35 millones de mexicanos y mexicoamericanos. Entonces, sí tenemos esta compleja relación que nos obliga a cooperar, pero al mismo tiempo exigir el respeto a las decisiones que toma nuestro gobierno, que toma nuestro pueblo en el ejercicio de esta soberanía”, expresó Gabriela Cuevas en entrevista para el programa de las “Noticias con Javier Alatorre”, de El Heraldo Radio, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group.

La presidenta honoraria de la Unión Interparlamentaria dijo que uno de los temas más polémicos en la relación entre México y Estados Unidos fue el catalogar a los cárteles del narcotráfico mexicanos como grupos terroristas. Según Cuevas, este tema ha sido mal interpretado ya que no se trata de una protección hacia los cárteles sino es un llamado a la corresponsabilidad en la lucha contra el crimen organizado.

Gabriela Cuevas, presidenta honoraria de la Unión Interparlamentaria, Créditos: Cuartoscuro.

Gabriela Cuevas crítica catalogación de cárteles mexicanos como grupos terroristas por parte de Estados Unidos

Cuevas afirmó que las autoridades mexicanas no están defendiendo a los cárteles sino destacando la importancia de reconocer el papel crucial que desempeñan otros factores en la lucha contra los grupos del crimen organizado. "¿Existiría el mismo poder y letalidad de los cárteles sin las armas que provienen de Estados Unidos? Claramente no", apuntó.

Asimismo, subrayó la relación directa entre el narcotráfico y el consumo de drogas en Estados Unidos, así como el papel de la industria farmacéutica en la promoción de opioides, lo que contribuye a alimentar el mercado de drogas. "¿Habría negocio de drogas si no existiera ese poder adquisitivo y ese gran consumo en Estados Unidos? La respuesta es no", preguntó Cuevas.

Dijo que en este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum ha planteado la necesidad de hablar de corresponsabilidad entre ambos países. Según Cuevas, el gobierno mexicano está haciendo un llamado conjunto a abordar los problemas que afectan tanto a México como a Estados Unidos, con el fin de buscar soluciones efectivas y justas en la lucha contra el crimen organizado.

Gabriela Cuevas habló de la tendencia de Estados Unidos a etiquetar como "terroristas" cualquier situación fuera de su esfera de control y destacó la importancia de comprender que detrás de estas acciones hay un interés claro por parte del país norteamericano en los combustibles fósiles, especialmente el petróleo y, más recientemente, el gas.

Cuevas recordó que diversas intervenciones de Estados Unidos en el nombre de la lucha contra el terrorismo no han tenido resultados positivos. "Si vemos todas las intervenciones de Estados Unidos, ninguna ha salido bien", comentó, haciendo referencia a la intervención en Afganistán, los años de ocupación y la retirada de tropas bajo el mandato de Joe Biden. También mencionó la intervención en Irak, los conflictos con el Estado Islámico, y la presencia de Estados Unidos en Somalia, Siria, y Yemen, donde persisten tragedias humanitarias. Además, hizo alusión a la controvertida participación de Estados Unidos en Libia, la cual generó grandes tragedias en esa región.

Cuevas destacó la importancia de abordar los problemas de manera diferente y subrayó que, aunque el combate al fentanilo y otros narcóticos es un tema de interés para ambos países, es esencial marcar el respeto a la soberanía de México.

“Oye podemos ponernos de acuerdo en los qué y en los cómo, pero cada quien en la esfera de su marco constitucional y de sus propias fronteras”, puntualizó.

Sigue leyendo:

Presidenta Sheinbaum defiende a México: "Que nadie se atreva a violar nuestra soberanía"

Kenneth Smith: Trump viola el TMEC con aranceles arbitrarios y México debe imponer represalias estratégicas a EU

 

Temas