Entrevista exclusiva

Octavio de la Torre: "El discurso político siempre se subordina a la decisión económica"

El presidente de la Concanaco Servytur, indicó que es fundamental continuar con la integración de las cadenas productivas a nivel regional y fomentar la inversión nacional

Octavio de la Torre: "El discurso político siempre se subordina a la decisión económica"
Foto: Cuartoscuro

El presidente Donald Trump planea anunciar el lunes aranceles del 25 por ciento sobre las importaciones de acero y aluminio, en un intento por reformular el comercio global. Además, ajustará los impuestos a todas las importaciones para equipararlos con los de otros países. Esta medida se suma a los aranceles del 10% impuestos a China y las represalias comerciales de Pekín.

Aunque Trump defiende que esto fortalecerá la industria estadounidense, economistas advierten sobre riesgos de inflación, en un contexto donde los votantes ya resienten el aumento de precios. Las tarifas para Canadá y México siguen suspendidas hasta el 1 de marzo.

En este contexto, Octavio de la Torre, presidente de la Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), señaló que las recientes declaraciones de Donald Trump sobre el comercio con México deben analizarse desde una perspectiva económica y no solo política. Aseguró que, aunque el expresidente estadounidense ha realizado afirmaciones similares en el pasado, siempre prevalece la lógica económica por encima del discurso electoral.

En entrevista con Lupita Juárez en el programa de Las Noticias de Tarde, por El Heraldo Radio, que transmite en la señal de El Heraldo Media Group, Octavio de la Torre recordó que, durante la administración de Trump, se renegoció el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y aunque en su momento se generó incertidumbre, el acuerdo logró mantenerse y consolidarse.

De acuerdo con las normas internacionales y los tratados vigentes, cualquier medida de este tipo podría generar una respuesta proporcional de parte de México Foto: Cuartocuro 

Lo que también nos ha demostrado la historia es que con el tiempo los mercados toman su reserva respecto a las declaraciones", afirmó Octavio de la Torre.

Se debe fomentar la inversión nacional  

El líder empresarial destacó el trabajo que realizan las autoridades mexicanas para fortalecer las relaciones comerciales y defender los intereses del país en el marco del T-MEC. Subrayó que es fundamental continuar con la integración de las cadenas productivas a nivel regional y fomentar la inversión nacional.

El inversionista mexicano es el que más invierte en el país, y debemos generar las condiciones para que lo siga haciendo", dijo.

Sobre la posibilidad de que Estados Unidos imponga aranceles a productos como el aluminio y el acero, De la Torre explicó que, de acuerdo con las normas internacionales y los tratados vigentes, cualquier medida de este tipo podría generar una respuesta proporcional de parte de México. Sin embargo, advirtió que una guerra comercial entre los socios del T-MEC resultaría perjudicial para el desarrollo económico de la región.

La economía está interrelacionada. No solo es cuánto importamos o exportamos, sino también la inversión que se genera y el impacto en el bienestar social", afirmó.

En este sentido, destacó que Concanaco Servytur ha impulsado foros binacionales en la frontera con Estados Unidos para fortalecer las relaciones comerciales y buscar áreas de oportunidad dentro del tratado vigente.

Finalmente, Octavio de la Torre reiteró la importancia de fortalecer el mercado interno y continuar construyendo puentes entre el sector privado y el gobierno a nivel federal, estatal y municipal.

Seguiremos apostando por un comercio justo y equilibrado que beneficie a todos los sectores productivos de nuestro país", concluyó Octavio de la Torre.

Sigue leyendo: 

Forman frente vs corrupción

CONCANACO SERVYTUR reafirma compromiso de diálogo tras probación de reformas al Infonavit

Temas