¡Qué no se te pase!

¿Multarán a los automovilistas de la CDMX que no verifiquen antes del 31 de enero?

La Secretaría del Medio Ambiente ya tiene definido el calendario de verificación del primer semestre del 2025

¿Multarán a los automovilistas de la CDMX que no verifiquen antes del 31 de enero?
La verificación vehicular es un trámite de carácter obligatorio. Foto: Cuartoscuro

Tras la publicación del calendario de verificación vehicular correspondiente al primer semestre del 2025 en Ciudad de México surgieron distintas dudas entre los automovilistas capitalinos y una de las más recurrentes consiste en saber si habrá multas para los propietarios de vehículos que no realicen este trámite durante el primer mes del año, es decir, antes del 31 de enero, por ello, en esta nota te diremos cuál es la información oficial disponible sobre el tema.

Para empezar a abordar el tema es importante señalar que, el Programa de Verificación Vehicular es de carácter obligatorio para todo el parque automotor de la Ciudad de México, esta bajo la gestión de la Secretará del Medio Ambiente (Sedema) y su objetivo es apoyar la restricción vehicular del programa “Hoy No Circula”, el cual, a su vez, tiene la intención de mejorar la calidad del aire para así proteger la salud de las personas, el medio ambiente y reducir el impacto del cambio climático.

La verificación vehicular en CDMX se realiza de manera bimestral. Foto: Cuartoscuro 

¿Habrá multas para los automovilistas de la CDMX que no verifiquen antes del 31 de enero?

De acuerdo con lo que se indica en el calendario de verificación de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, los autos que tienen que realizar este trámite durante enero de 2025 son todos aquellos con engomado amarillo o que el último dígito numérico de la placa de circulación sea 5 o 6, sin embargo, en esta ocasión no se aplicarán multas económicas debido a que los mencionados automovilistas tendrán la oportunidad de realizar este trámite durante todo el mes de febrero.

Es importante señalar que, en caso de que los automovilistas con unidades que tengan engomado amarillo o que el último dígito numérico de la placa de circulación sea 5 o 6 que no realicen la verificación vehicular antes de que concluya el mes de febrero, serán acreedores a una multa económica de por lo menos 20 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.

La verificación en CDMX es de carácter obligatorio. Foto: Cuartoscuro 

¿Cuál es el costo de la verificación en CDMX durante el 2025?

Como bien se sabe, dependiendo del resultado de las pruebas que se apliquen a los vehículos durante la verificación vehicular se podrán obtener las constancias de verificación “00”, “0”, “1” y “2”, Rechazo y Evaluación Técnica, las cuales, determinarán los días en los que podrán circular los vehículos. Cabe mencionar que, sin importar el resultado obtenido se deberán pagar el monto equivalente a 5.625 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), indicador económico que se dará a conocer en los próximos días.

Sigue leyendo:

¿Qué personas tienen que renovar su INE en 2025 y cuáles son los requisitos para hacerlo?

SEP: ¿Qué alumnos sí están obligados a volver a las aulas el jueves 9 de enero?

Temas