La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) ya dio a conocer el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria que se aplicará en la Ciudad de México (CDMX) durante el primer semestre del año 2025. Pero, ¿qué necesitas para evitar el "Hoy No Circula"? Te contamos cómo tramitar el Holograma Doble Cero y la constancia de tipo "Exento".
Y es que recordemos que fue el pasado 27 de diciembre cuando el programa de verificación fue publicado en la Gaceta oficial de la capital del país. En este sentido, entró en vigor desde el jueves 2 de enero y seguirá funcionando hasta el siguiente 30 de junio del presente año.
De acuerdo con las autoridades de la CDMX, el calendario de verificación es un importante mecanismo que entre sus principales objetivos se encuentran el de proteger al medio ambiente, mejorar la calidad del aire en la zona centro así como garantizar la salud de los habitantes de la entidad.
Así, las fechas de verificación para cada vehículo de la ciudad se asignaron conforme el último dígito de sus placas y el color de su engomado de circulación. Para los primeros seis meses del año, el calendario oficial que deben tomar en cuenta los automovilistas quedó de la siguiente manera:
- 5 y 6 - amarillo - enero y febrero
- 7 y 8 - rosa - febrero y marzo
- 3 y 4 - rojo - marzo y abril
- 1 y 2 - verde - abril y mayo
- 0 y 9 - azul - mayo y junio
Así puedes tramitar el Holograma Doble Cero y evitar el Hoy No Circula
Tomando como referencia el aviso emitido por la Sedema sobre el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria, el holograma "00" (Doble Cero) se brinda a todos los vehículos de la CDMX que tengan un desempeño ambiental superior al estabelcido en la regulación nacional vigente.
Al acceder a este holograma puedes quedar exento del programa Hoy No Circula y liberarte de la verificación vehicular hasta por dos años. Con base en la información compartida por las autoridades capitalinas, lo que se requiere para formar parte de estos beneficios es consultar la lista publicada por la Sedema en internet y acudir a los centros de verificación vehicular de la Ciudad de México cumpliendo los requerimientos que te dejamos a continuación:
- tener límites máximos de emisión iguales o menores a los establecidos en la regulación Tier 2 Bin 5 americana
- tener límites máximos de emisión iguales o menores a los establecidos en la regulación Euro 5 europea
¿Qué se necesita para tramitar la constancia tipo "exento"?
Otra de las constancias que permiten evitar las restricciones en la circulación, es la de tipo "exento" que se otorga a los automóviles eléctricos e híbridos. Las personas que quieran tener acceso a ella necesitan consultar la lista oficial de la Sedema y presentarse a los centros de verificación con los siguientes requisitos:
- identificación oficial
- documento que acredite la primera enajenación del vehículo
- tarjeta de circulación
- todos los criterios para la asignación del incentivo
Sigue leyendo:
Edomex y CDMX: ¿Se aplicará DOBLE restricción al Hoy No Circula 2025 por contingencia ambiental?