En redes sociales y plataformas de comercio digital han cobrado relevancia algunos portaplacas que prometen ser una solución para evitar las fotomultas dirigidas a los automovilistas de diferentes partes del país. Sin embargo, debes tener cuidado porque en algunas entidades como la Ciudad de México (CDMX) este tipo de prácticas pueden ser sancionadas. Te contamos cuáles son los instrumentos que están prohibidos en la capital del país.
Pero antes, recordemos que según información publicada por la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la CDMX, las llamadas "fotocívicas" hacen referencia a un sistema que se encarga de medir el comportamiento vial de los automovilistas. ¿Cómo funciona?
Resulta que todos los automóviles que tienen placas de la ciudad cuentan con 10 puntos cada semestre. No obstante, dicha cantidad va disminuyendo conforme al número de infracciones que comentan los conductores a lo largo del periodo. Si quieres saber cuál es tu situación, realiza los siguientes pasos:
- inicia sesión con tu cuenta Llave CDMX
- ingresa tu número de placa
- revisa tus puntos e infracciones (en caso de que las tengas)
- si tienes infracciones, cumple con los cursos en línea correspondientes para recuperar tus puntos
¿Cuáles son los portaplacas por las que te pueden multar en la CDMX?

Tomando en cuenta la fracción III del artículo 43 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, en esta entidad están prohibidos los portaplacas que dificulten ver la información que continenen las placas de un vehículo. Los automovilistas de la capital del país tampoco podrán hacer uso de láminas que se usen encima de las matrículas de las unidades.
"Se prohíbe instalar o utilizar en vehículos motorizados... luces de neón y/o portaplacas que obstruyan la visibilidad de la información contenida en las placas de matrícula del vehículo y/o micas, láminas transparentes u obscuras sobre las mismas placas", dice el documento.
Cebe mencionar que los automovilistas que incumplan con esta norma oficial, serán acreedores a una multa que podría ser de 10, 15 o hasta 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, así que mejor sigue al pie de la letra el reglamento de la entidad.
¿Qué otros objetos están prohíbidos en los automóviles de la CDMX?

De acuerdo con el reglamento de la CDMX, los portaplacas no són los únicos instrumentos que están prohibidos en los vehículos motorizados de la capital del país. Por el contrario, el documento hace énfasis en otro tipo de elementos como los que te mencionamos en la lista de a continuación:
- bandas de oruga, ruedas o neumáticos metálicos
- faros deslumbrantes que representen un riesgo para los automovilistas y peatones
- sistemas antirradares o detectores de radares de velocidad
- modificaciones en el sistema de escape de gases
- vidrios polarizados en un porcentaje mayor al 20%
Sigue leyendo:
Es oficial: publican calendario de verificación vehicular del 2025