SERÍA EL CUARTO EN HACERLO

Nayarit está a punto de acreditar 80 hectáreas para la exportación aguacate a EU

Con esto, la entidad se sumaría al grupo de Jalisco, Estado de México y Michoacán

Nayarit está a punto de acreditar 80 hectáreas para la exportación aguacate a EU
Este fruto sería transportado desde la entidad hasta el norte del continente Foto: Cuartoscuro archivo

En los municipios de San Pedro Lagunillas y Santa María del Oro, están por certificarse 80 hectáreas de aguacate que serán verificadas por técnicos, y de cumplir con los requisitos, muy pronto se podría estar exportando aguacate nayarita a los Estados Unidos. 

Así lo informó Camilo Salazar Figueroa, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural en entrevista con medios de comunicación este martes. 

Sigue leyendo: 

Nayarit se ha convertido en un referente en seguridad e inversión en el país, asegura Miguel Ángel Navarro

Miguel Ángel Navarro: "Tenemos el primer lugar en inversión turística y en visitantes"

Trabajan para certificar estas extensiones de tierra. FOTO: Gob. Nayarit

Luchan contra el coyotaje de aguacate en Nayarit

"En breve los técnicos van a ver y evaluar estas primeras hectáreas de aguacate para poderlo exportar a Estados Unidos", expresó Camilo Salazar.

Resaltó que la intención de gobierno del estado es que los productores se vean beneficiados directamente, evitando a toda costa el coyotaje.

Este es uno de los productos que más se exporta a Estados Unidos. FOTO: Archivo. 

Sería el cuarto exportador de aguacate a EU

Nayarit se sumaría a los estados de Jalisco, Estado de México y Michoacán, convirtiéndose en el cuarto estado exportador de aguacate a los Estados Unidos.

Camilo Salazar hace ocho días fue nombrado secretario de Desarrollo Rural por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero como parte de los cambios de su gabinete.

Temas