A través de las redes sociales, las autoridades de Hidalgo informaron que podría formarse un tornado debido a las condiciones más recientes del clima, lo que pondría en un franco peligro a la población que pudiera vivir cerca del mismo, por lo que pidieron a la población tomar precauciones cuanto antes.
El Sistema Estatal de Protección Civil informó a través de un comunicado que podrían llegar a presentarse rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora, lo que permitirá que se forme un tornado "no-supercelda" durante las próximas horas o durante los próximos días.
Te puede interesar: VIDEO | Tornado arrasa con condado de Ohio y deja al menos 3 muertos
"En Hidalgo hay registro de un tornado no-supercelda en agosto de 2014 en el municipio de Almoloya, el cual dejó a su paso importantes daños", apuntaron en la misma publicación.
Cuídate de un Tornado, sigue las recomendaciones de Protección Civil
Por lo anterior, las autoridades enviaron una serie de recomendaciones para que se mantengan a salvo en caso de que vuelva este fenómeno climático al territorio local. Principalmente, dijeron, es indispensable permanecer dentro de tu casa o refugio, sin salir en ningún momento:
- Buscar refugio en el sótano o a una habitación interna sin ventanas
- En el piso más bajo de la casa es un buen refugio, por ejemplo, un sótano. Si es un edificio, en el estacionamiento subterráneo.
- Permanecer en espacios como el baño, un closet o un pasillo central
Sigue leyendo: Se registra fuerte explosión de una pipa de gas en Zumpango y desaparece el conductor: VIDEO
Aprende a identificar tornados para mantenerte fuera de peligro
¿Cómo puedes identificar un tornado? Si se ve a lo lejos o muy cerca una nube que atrae tormenta y oscurecimiento repentino, haciendo sentir un viento extremo, entonces podrías estar ante la presencia de uno. Si no estás en casa, más bien te agarró en la calle, entonces puedes seguir las siguientes recomendaciones:
- Intenta buscar una zanja para que te refugies
- Conserva la calma
- Mantente lejos de objetos que puedan seguir volando y romperse
En el caso de un tornado no-supercelda, se trata de un tornado que es muy diferente a los que acostumbras. Por ejemplo, suelen ser más delgados, duran mucho menos, y su intensidad de viento suele tener efectos menores, aunque no por ello menos peligrosos, de acuerdo con la UNAM. Es común que este tipo de fenómeno ocurra en el centro, sobre todo en Tlaxcala, Puebla y Estado de México.