El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023. En la que se dan a conocer algunos datos sobre el nivel de percepción que tienen los mexicanos ante algunos servicios públicos como la recolección de basura o el acceso al agua potable.
Por muy sorprendente que parezca, el 50% de los mexicanos de 18 años o más, que viven en zonas urbanas, aseguran que se encuentran satisfechas con los servicios públicos básicos y bajo demanda. En cuestión de pagos o trámites y soluciones a través de portales de internet, fue bajo, a penas del 16%.
Sigue leyendo:
Chihuahua se convierte en la entidad con mayor número de víctimas de corrupción a nivel nacional
Estima INEGI crecimiento de economía de 2.4% anual en febrero
La percepción de satisfacción mejoró en 2023
Aunque aún hay mucho trabajo por hacer, en cuanto a las garantías de acceso para la población respecto a los servicios públicos, en 2023 hubo una mejora con relación al 2021, pues en ese año, el nivel de satisfacción fue de 48.1%. Esto en cuanto a servicios como agua potable, transporte público, educación y mantenimiento de las calles.
En 2023, la mexicanos aseguraron encontrarse satisfechos en cuanto a la recolección de basura y agua potable en sus ciudades.Su nivel de aceptación fue de 72.6% y 50,7%. Los servicios públicos básicos como calles y avenidas, y policía en el ámbito nacional fue de 27.2% y 29.7 %, respectivamente. En carreteras y caminos la satisfacción fue de un 33.3%.
Estados más satisfechos e insatisfechos
Los estados que más satisfechos se encontraron fueron Nayarit, Guanajuato y Colima, en donde 6 de cada 10 personas están conformes con los servicios públicos que les ofrecen. Pero Tabasco, Guerrero y Oaxaca, son los estados con los menores niveles de satisfacción, pues sólo 4 personas de 10 se encuentran conformes con sus servicios.