Criticó a su homólogo

Para AMLO la estrategia de Javier Milei es la misma que México padeció con Carlos Salinas de Gortari

El presidente mexicano se pronunció en contra de la administración del mandatario argentino

Para AMLO la estrategia de Javier Milei es la misma que México padeció con Carlos Salinas de Gortari
Javier Milei promete combatir la crisis inflacionaria de Argentina Foto: Facebook/Javier Milei.

Desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó el modelo económico de su par de Argentina, Javier Milei, señalando que “el fenómeno Milei” ya lo padecimos en México y es “un robo en despoblado”. 

“Y ahora de nuevo el fenómeno Milei, a lo mejor la novedad es que el señor es más extravagante, pero el planteamiento es el mismo: llega y dice todas las deudas de los ricos de Argentina las asume el gobierno, porque de esa manera vamos a reactivar la economía de Argentina, (risas), un robo en despoblado pero eso ya lo padecimos aquí, cómo saquearon al país”, dijo en la mañanera de este viernes en Palacio Nacional.  

Te puede interesar: 

VIDEO: Javier Milei saluda y reconoce a Sergio Sarmiento, periodista de El Heraldo

VIDEO: Milei hace un “AMLO” al viajar rumbo a Davos al Foro Económico

AMLO expresó su desacuerdo con la administración de Javier Milei 
FOTO: Especial 

El presidente de México argumentó que en los sexenios pasados “nos lavaron el cerebro” con falsas ideas, como si aumentaban los salarios mínimos de los trabajadores a la par iba haber inflación. 

Otra mentira, dijo, es que el problema fiscal de México es que los ambulantes o “los viene viene no pagan impuestos”. “Cuando los potentados no pagaban, y si pagaban se les devolvía y así nos lavaron el cerebro”, criticó el mandatario mexicano.

Javier Milei prevé un duro futuro para Argentina 

Javier Milei fue electo presidente de Argentina en la segunda vuelta de las votaciones realizadas en noviembre de 2023, cuando millones de argentinos salieron a las calles a emitir su sufragio no solo por su obligación democrática, sino también por su hartazgo ante las decisiones de los gobiernos anteriores, las cuales han derivado, entre otros factores, en una inflación de más del 100 por ciento, lo que ha encarecido significativamente el costo de vida de los ciudadanos. 

Pese a tener una victoria dominante entre el electorado, persiste la presencia de quienes niegan que Javier Milei, un economista ultraderechista, sea capaz de atender la crisis económica del país. El eje central de sus propuestas de campaña son sus planes de reformas económicas, las cuales apuntan a un ajuste fiscal, recortes de publicidad y la disminución en la cantidad de ministerios.

Javier Milei asumió la presidencia de Argentina el 10 de diciembre de 2023 
FOTO: Especial

“No hay alternativa posible al ajuste. El shock impactará de modo negativo sobre la cantidad de pobres”, afirmó Milei durante su asunción de funciones, en la que confesó que no hay dinero suficiente y que vendrán tiempos aún más difíciles y con mayores escaladas inflacionarias durante los próximos meses, lo que detonó una serie de aplausos. 

El discurso que Milei mantuvo en Davos, afectó negativamente la percepción que tiene entre los argentinos sobre su capacidad para gobernar. Durante su participación en el Foro Económico Mundial en Suiza, aseguró que el capitalismo de Libre Mercado es superior en la productividad. El presidente argentino mencinó que Occidente se encuentra en gran riesgo por los modelos socialistas que se han implementado en distintos países, los cuales derivan en la pobreza. 

Temas