El gobierno de Jalisco anunció el arranque de la entrega de las nuevas placas de circulación para los vehículos que transitan por la entidad. Todas las personas que deseen obtener estas láminas pueden llevar a cabo el trámite por medio de la modalidad 3x1 que realiza la entidad y la cual pretende permitir un ahorro a los ciudadanos.
En total habrá dos tipos de identificador de vehículos. Estos fueron creados con todas las especificaciones que tiene la NOM-001-SCT-2-2016, la cual exige que se coloque información que brinda información sobre la entidad, así como el tipo de vehículo y el año en que fue emitida.
A partir de 2026, todos loa autos y motocicletas de la entidad deberán correctamente verificados a través de estas placas. El ´proceso de registro se llevará a cabo durante todo el año para evitar que alguien no pueda ponerse al corriente. En esta primera etapa se atenderá únicamente a las personas que tengan una placa terminación en 1.
¿Cuáles son las nuevas placas en Jalisco y qué elementos de seguridad tienen?
A fin de que las personas tengan la certeza de que estos elementos evitarán la suplantación y falsificación de datos, el gobierno de Jalisco implementó diversos mecanismos de seguridad con los que busca establecer un control más efectivo de estos artículos. En total, se aplicaron los siguientes:
- Código QR.
- Calcomanía con la numeración.
- Tres tipos de hologramas.
Además de esto, se otorga un número de serie único a las personas que hacen el trámite. Todos estos elementos, así como los de información permiten identificar las unidades y su tipo de manera visual en segundos.
¿Qué se necesita para sacar placas en Jalisco?
Como lo anunció el gobernador, Pablo Lemus, la administración local estableció mecanismos para simplificar el pago de derechos por los trámites relacionados con los vehículos, así como los cobros del estado, sin importar el municipio de donde provenga la unidad.
A fin de respetar esto, la administración local estableció que los interesados en realizar esta operación deben pagar la cuota del refrendo en la SIGUIENTE PÁGINA.
Después de esto, se debe realizar una cita de verificación y acudir a uno de los módulos implementados para revisar que se cumplan con los requisitos establecidos por las autoridades locales. La cita se hace en ESTE LINK. Para poder hacer el trámite, los dueños de las unidades deben de cumplir con los siguientes requisitos.
- Llevar la lámina anterior.
- Certificado de aprobado o no aprobado de la verificación
- Comprobante de domicilio.
- Credencial de elector.
¿Qué precio tienen las placas en Jalisco?
De acuerdo con el gobierno local, se podrán atender 400 citas para poder llevar a cabo este proceso al día y este tiene una duración aproximada de 10 minutos.
Los usuarios de vehículos automotores podrán optar por la modalidad 3X1, la cual les permite pagar el refrendo y con eso tener el trámite de la verificación y sus placas nuevas gratis.
El pago que se debe hacer por el pago de derechos es de un precio de 900 pesos. El gobernador aseguró que esto se hacía para proteger los bolsillos de los habitantes del estado, así como tener trámites más eficientes.
Sigue leyendo:
¿Es ilegal sacar placas del Edomex sin vivir ahí?
Zapopan alista la salida de los Guardianes viales, un grupo único en México para agilizar el tráfico