¡Tómalo en cuenta!

¿Es ilegal sacar placas del Edomex sin vivir ahí?

Conoce cuáles son los requisitos para poder hacer el alta de placas en algún municipio mexiquense

¿Es ilegal sacar placas del Edomex sin vivir ahí?
Te diremos cuál es el costo del alta de vehículo en el Estado de México. Foto: Cuartoscuro

Una de las dudas más recurrentes entre los automovilistas de la zona metropolitana consiste en saber si es ilegal sacar placas del Estado de México, pese a no ser residente de dicha entidad, por ello, en esta nota te diremos qué es lo que dicen las autoridades mexiquenses y capitalinas al respecto.

Para empezar a abordar el tema es importante señalar que, el dar de alta un vehículo en el Estado de México resulta más atractivo para los automovilistas debido a que en dicha entidad el costo es menor en cuanto al pago de las obligaciones fiscales referentes a los temas vehiculares como el pago de tenencia, refrendo y hasta la verificación podría tener un costo menor.

La emisión de placas tiene el objetivo de tener un mejor control del parque automotor. Foto: Cuartoscuro 

¿Es ilegal sacar placas del Edomex sin ser residente mexiquense?

De acuerdo con la información disponible en el Portal de Servicios al Contribuyente del Estado de México, el alta de placas de vehículos nuevos o procedentes de otra entidad solamente está disponible para los automovilistas que puedan comprobar que son residentes del territorio mexiquense y esto se comprobará presentando una identificación oficial y un comprobante de domicilio en los que coincidan las direcciones, de lo contrario, no será posible realizar este trámite.

Es importante señalar que, en el caso de la Ciudad de México, desde el 2022 se pueden imponer sanciones económicas para todas aquellas personas que adquieran un automóvil en la capital mexicana y lo den de alta en otra entidad, dicha sanción podría ser de entre 500 y 900 pesos, además, se precisó que estas sanciones solo son aplicables en automóviles con valor superior al millón de pesos, no obstante, el objetivo de esta medida es hacer más eficiente el cobro de impuestos en materia vehicular.

El alta de vehículos en el Estado de México sólo está disponible para sus residentes. Foto: Cuartoscuro 

¿Cuánto cuesta dar de alta un vehículo en el Estado de México?

En el Portal de Servicios al Contribuyente del Estado de México se indica que el costo del trámite denominado alta de vehículos dependerá de las características del vehículo y su uso pues pueden registrarse vehículos de uso particular, de carga comercial, remolques, motocicletas, autos antiguos, dollys, autobuses y se pueden tramitar placas ecológicas, sin embargo, las tarifas oscilan entre los 1,900 y los 6,000 pesos.

En cualquiera que sea el caso, el solicitante debe presentar identificación oficial, factura de origen del vehículo, comprobante de domicilio, placas anteriores (si aplica), CURP, confirmación de cita y algunos documentos adicionales que se podrían solicitar dependiendo de las características del vehículo, por lo que se recomienda visitar el Portal de Servicios al Contribuyente del Estado de México para consultar a detalle todos los requerimientos para realizar este trámite.

Sigue leyendo:

Becas para el Bienestar Benito Juárez abren registro en línea HOY, consulta HORA y REQUISITOS

Volaris ofrece chamba DESDE CASA con salario competitivo y prestaciones de ley

 

Temas