Será el viernes

La Cámara de Diputados está lista para recibir el Paquete Económico 2024

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, indicó que se espera que la propuesta venga con una perspectiva de crecimiento económico del 3.5 por ciento

La Cámara de Diputados está lista para recibir el Paquete Económico 2024
Erasmo González comentó que la apreciación del peso frente al dólar sí puede reflejar una afectación en la perspectiva de ingresos. Foto: Cuartoscuro

La Cámara de Diputados se encuentra lista para recibir este viernes el Paquete Económico 2024, que contiene el Proyecto de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación, con un gasto mayor a los 8.4 billones de pesos.

Erasmo González, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, indicó que se espera que la propuesta venga con una perspectiva de crecimiento económico del 3.5%, lo que generará un crecimiento automático de los ingresos y, por ende, ampliará el panorama de gasto para el próximo año, con la certeza de que no habrá aumento de impuestos.

“No se tiene contemplado ni previsto un incremento de los impuestos más que en los términos de la inflación, ni tampoco la creación de nuevos impuestos”, afirmó.

Tras señalar que la próxima semana convocarán a Junta Directiva para trazar la ruta de análisis y de reuniones de trabajo con los involucrados en el tema, el diputado federal por Morena indicó que los recursos que se propongan para el próximo año estarán destinados al beneficio de quienes menos tienen.

“Estamos muy convencidos de que la orientación del presupuesto vendrá al bienestar social, tenemos que estimar la premisa del 25% en la Pensión del Adulto Mayor, para que sea superior a los 6 mil pesos bimestrales. Tenemos que voltear a ver todos los demás programas que complementan esta política de protección social del Gobierno federal”, expresó.

La próxima semana convocarán a la Junta Directiva para trazar la ruta de análisis y de reuniones de trabajo. Foto: Cuartoscuro

González Robledo resaltó que hay una perspectiva por parte del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de aplicar un 4 por ciento del Producto Interno Bruto orientado a la inversión pública, lo cual, señaló “eso también sería histórico en este país”.

Comentó que la apreciación del peso frente al dólar sí puede reflejar una afectación en la perspectiva de ingresos, respecto a lo que se percibe por la venta de crudo mexicano, aunque la producción del hidrocarburo se mantiene.

“La apreciación del peso frente al dólar, nos ha traído muchas ventajas competitivas de atracción de inversiones; la verdad es que México está fortalecido por esa apreciación, sin embargo, cuando a tenemos que ver el tema de la exportación, esa baja en esta paridad si nos perjudica para la cuestión de ingresos”, dijo.

Precisó que la producción de la mezcla mexicana de petróleo, ha asegurado al país tener los recursos necesarios, además de que los esfuerzos recaudatorios y tributarios están dando resultados.

Además, destacó que hay otros indicadores importantes que fortalecen la economía como son las reservas internacionales en el Banco de México, mayores a los 200 mil millones de dólares, las más grandes de la historia e inversión extranjera significativa. 

Temas