Uno de los feminicidios que más ha conmocionado a los habitantes de la Ciudad de México ha sido el de Ingrid Escamilla, una joven mexicana que murió asesinada a manos de "su pareja". Sin embargo, aunado a su muerte, en aquel momento se difundieron escalofriantes videos y fotos de su cadáver, lo que impulsó de lleno "La Ley Ingrid" que tiene como objetivo proteger a las víctimas y sancionar a los funcionarios que difundan el material audiovisual del delito.
A dos años y siete meses del feminicidio de Ingrid Escamilla, finalmente el Senado de la República aprobó a nivel federal esta ley, la cual no solo complementará la justicia a favor de la víctima, también protegerá la integridad de la población en general.
¿En qué consiste la Ley Ingrid?
En marzo del 2022, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la Ley Ingrid, la cual sanciona con penas de 100 a 150 días de multa además de cuatro a 10 años de prisión a cualquier servidor público que fotografíe, copie, grabe, reproduzca y difunda evidencia relacionada con una víctima cuya investigación penal se esté llevando a cabo. La iniciativa reformó el artículo 225 del Código Penal Federal, esto un año después de que fue turnada al Senado de la República para su discusión y aprobación.
En el debate, el cual tuvo lugar este mes de septiembre del 2023, el pleno de la Cámara Alta subió la sanción a 18 años de prisión y añadió a periodistas, youtubers, personas o representantes de medios de comunicación que graben, difundan y distribuyan imágenes de cadáveres de mujeres, adolescentes y niños víctimas de violencia.
¿Cuánto se pagará si se viola la Ley Ingrid?
Esta reforma aprobada por ambas cámaras del Congreso de la Unión contemplan multas de hasta 232 mil pesos, ahora regresará a San Lázaro para su homologación y finalmente, su publicación en el Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales. Puntualmente, la Ley Ingrid estipulará que:
Se sancionará a funcionarios, periodistas y medios de comunicación que: difundan, entreguen, revelen, publiquen, expongan, distribuyan, graben, fotografíen, reproduzcan, comercialicen, oferten, intercambien, copien o compartan a quien no tenga derecho, imágenes, audios, videos o cualquier tipo de información o evidencia que esté contenida en una carpeta de investigación o en un proceso penal, que por disposición legal sea reservada o confidencial.
Aunado a esto se pelea un incremento en la sanción cuando la víctima o víctimas sean: infantes, adolescentes, mujeres o que la información corresponda a cadáveres.
¿Qué le sucedió a Ingrid Escamilla?
El pasado 09 de febrero del 2020 una joven de solo 25 años fue asesinada y desollada a manos de "su pareja" en un departamento de la colonia Vallejo de la alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México. El feminicida fue identificado como Erick Francisco "N" de actualmente 47 años, quien fue declarado culpable y ya enfrenta una pena de 70 años.
Debido a que el caso conmocionó a la ciudadanía, las imágenes del cuerpo de Ingrid Escamilla fueron exhibidas en redes sociales y medios de comunicación. Esto causó que colectivos feministas efectuaran fuertes protestas para proteger la integridad de la joven de 25 años.
La pelea comenzó, puesto que los grupos defensores de los derechos de las mujeres ya no solo buscaban justicia para la víctima, también la protección a la integridad para el resto de la población y sus familiares que se vieran involucrados en este tipo de delitos.
SIGUE LEYENDO:
- Ingrid Escamilla: el feminicidio que indignó a México y originó una ley para proteger la dignidad de las víctimas
- Ingrid Escamilla: dictan 70 años de prisión a su feminicida