Pasará a 18 secretarías

Congreso del Edomex aprueba nueva Ley Orgánica de Administración Pública 

Permitirá las funciones en el sexenio de la gobernadora electa, Delfina Gómez

Congreso del Edomex aprueba nueva Ley Orgánica de Administración Pública 

Tras 42 años de existencia, el Congreso del Estado de México aprobó por unanimidad la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública, la cual permitirá modificaciones en el gabinete y las funciones en el sexenio de la gobernadora electa Delfina Gómez Alvarez. 

Con esta legislación, impulsada por diputados de Morena-PT-Verde, la próxima administración pasará de 16 a 18 secretarías con la creación de la Oficialía Mayor, la Secretaría del Agua y la Consejería Jurídica, que sustituirá a la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos

Además se crea la Jefatura de Gabinete que contará con su propia vocería que sustituirá al departamento de Comunicación Social, mientras que la Secretaría de Educación absorberá las funciones del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología.

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena e impulsor de esta reforma, Maurilio González, detalló que el dictamen final tuvo aportaciones de todas las bancadas, las cuales constan de cinco capítulos, 68 artículos y 12 puntos transitorios.

Congreso del Estado de México aprueba nueva ley Foto: Especial

“La ley es perfectible y de acuerdo a las necesidades que se vayan presentando, de capacidad, movilidad y margen de maniobra que vayan teniendo los titulares de las áreas, la ley marco que está podrá modificarse, es un proceso permanente”, afirmó.

Durante la sesión, la diputada del Verde, Maria Luisa Mendoza, recalcó que esta legislación es una muestra de las actualizaciones que las leyes estatales deben tener ante la realidad que vive la población y fortalecerá el adecuado funcionamiento del ejecutivo estatal.

“Una nueva ley que abroga a la de 1981, esta propuesta parte de una revisión integral y busca perfeccionar a las instituciones y, sobre todo, ser coherente con los tiempos en que vivimos”, aseguró la legisladora, quien también fue parte de la iniciativa. 

Insistió que estas modificaciones también darán paso a tener una administración con instrumentos jurídicos que sea sólida y eficaz que cumpla con principios de eficiencia, transparencia, austeridad y cercanía con la población.  

El diputado Valentín González Bautista, quien presentó en tribuna el dictamen de la nueva ley, aseguró que favorecerá el ejercicio de la administración pública con eficacia, un marco de austeridad y con perspectiva social.

¿Cuáles son las funciones que cambian?

En las reformas se establece que la Secretaría de Gobierno de seguimiento al Programa de Acciones Estratégicas de la Alerta de Violencia de Género contra las mujeres, y desarrollar en conjunto con la Oficialía Mayor, la política de Gobierno Digital.

La Secretaría de Seguridad deberá realizar investigación y contar con bases de datos que contribuyan a la prevención del delito, programas de reinserción social de las personas en situación de reclusión y garantizar que la actuación de instituciones policiales sea bajo cero tolerancia a la corrupción, de transversalización de la perspectiva de género y enfoque de derechos humano, además de establecer la Policía de Género del Estado de México.

En tanto que la Secretaría de Finanzas impulsará la igualdad entre mujeres y hombres a través de la incorporación de la perspectiva de género en la planeación, diseño y ejecución del presupuesto estatal.

Mientras que la Secretaría de Educación debe crear protocolos para prevenir el acoso escolar y sexual dentro de los centros educativos, además de impulsar guarderías y escuelas de tiempo completo, según la población objetivo y de acuerdo al presupuesto. 

Mientras que la Secretaría del Bienestar deberá publicar los padrones de personas beneficiarias de los programas sociales del Gobierno del Estado de México; la Secretaría de Desarrollo Económico debe promover estrategias para el desarrollo energético sustentable y la Secretaría de las Mujeres tiene que fortalecer la red estatal de refugios para atender a mujeres en situación de violencia y sus hijas e hijos.

DRV

Temas