CASOS DE VIOLENCIA ESTUDIANTIL

Estos son los tres puntos esenciales para combatir el bullying en la escuela, explica especialista

Trixia Valle reveló en entrevista con Alejandro Sánchez porcentajes preocupantes sobre la percepción de los maestros y padres en torno al ambiente que se viven en las aulas

Estos son los tres puntos esenciales para combatir el bullying en la escuela, explica especialista
Los recientes videos viralizados de alumnos involucrados en peleas callejeras han alarmado a padres de familia Foto: pixabay

Los recientes casos de bullying ocurridos en México han prendido las alarmas de las autoridades e instituciones escolares, especialmente tras el conocimiento del fallecimiento de una estudiante víctima de violencia tras haber sido agredida con una roca en la cabeza, lo que provocó que sus familiares y amigos bloquearan la autopista México-Pirámides para exigir justicia. 

Ante ello, la conferencista y escritora, Trixia Valle, reveló en entrevista con Alejandro Sánchez a través de la señal de Heraldo Media Group, que un 88 por ciento de padres y maestros consideran que el bullying ha aumentado tras la pandemia, de acuerdo a una encuestra realizada por medio de su plataforma Educación Millennial, mientras que el 75 por ciento está de acuerdo que se trata de violencia escolar. 

Advirtió que en caso de que no se tomen medidas lo antes posibles se podría detonar en un "sistema juvenil roto", que puede derivar en pandillerismo extremo, razón por la cual es urgente propinar un castigo ejemplar a quienes cometan estas faltas dentro de la comunidad estudiantil. 

En este sentido, señaló que algunos ejemplos de un castigo ejemplar podrían ser los trabajos comunitarios, terapias exhaustivas, implementar un grupo de piscologos en las escuelas, quienes estarían destinados a dar asesoramiento a cada uno de los jóvenes, así como una pronta capacitación a los docentes. 

Recientes casos de violencia estudiantil han consternado a la comunidad 
FOTO: Especial

Violencia escolar y como combatirla

Sobre el concepto de violencia escolar, el cual está estrechamente relacionado con el bullying, detalló que ocurre cuando todos los estudiantes cometen actos de agresión sin razones ni precedentes aparentes, incluso sin la necesidad de conocer o tener una conexión personal con la víctima.

"En la plataforma (Educación Millenniall), estamos hablando del bullying sexual, ciberbullying, el bullying en la alimentación. Y obviamente un proyecto de cultura de paz, que habla precisamente de no ya nada más evitar estos casos, sino de promover la paz positiva", precisó Trixia.

Ahondó que la paz positiva consiste en ir más allá de evitar conflictos de violencia, apunta a formular una medida para mantener la paz escolar a largo plazo. Bajo este tenor, comentó que se requiere de tres puntos esenciales: tolerancia positiva, lenguaje transformador e inclusión verdadera

La primera se trata de sancionar a quienes sean merecedores de un castigo tras haber violentado a alguno de sus compañeros, puesto que de lo contrario surgiría un ambiente de impunidad en las aulas, lo que se convertiría en un ejemplo de la tolerancia negativa. 

La segunda pretender erradicar el mal lenguaje dentro de las aulas y evitar que se normalicen estos comportamientos. Y por último, la tercera aspira a incluir toda etnia, cultura y pensamiento en un lugar común, para así inhibir problemas por el simple hecho de las diferencias entre los individuos.

SIGUE LEYENDO:

VIDEO | Incitadas por sus madres, dos adolescentes se pelean afuera de secundaria

Nueva riña entre adolescentes, ahora en Michoacán: alumna sufre desmayo en plaza comercial

"Te sabrosean o hacen comentarios fuera de lugar": alumnas denuncian acoso en la Universidad Autónoma de Zacatecas

Temas