Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, inauguró el nuevo Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) "José Saramago", en lo que antes era una tienda de Conasupo, y que, de acuerdo con las autoridades capitalinas, se realizó a petición de la ciudadanía en la colonia Lomas de Plateros, de la alcaldía Álvaro Obregón, con el objetivo de dar acceso a actividades educativas, culturales y deportivas de forma gratuita.
El nuevo PILARES "José Saramago" impartirá talleres o actividades relacionadas con gastronomía, serigrafía, confección textil, herrería, electricidad, plomería, zumba, box, ballet, huertos urbanos, clases de baile y gimnasia. Además, cuenta con Ciberescuela, Escuela de Código y cabina de radio para que las personas buscan continuar con su capacitación profesional.
La jefa de Gobierno destacó la participación de TEN Arquitectos en la construcción del edificio, quien afirmó, donó su trabajo. Dicha empresa ha desarrollado más de 60 proyectos en México y Estados Unidos, además de la participación del famoso arquitecto mexicano, Enrique Norten. Cabe señalar que la nueva sede de PILARES lleva el nombre como homenaje al ganador del premio Nobel de Literatura y destacado escritor portugués.
PILARES "José Saramago"
Durante su intervención, Claudia Sheinbaum, destacó que tanto los más jóvenes como las personas mayores, pueden disfrutar de los beneficios de este programa impulsado por su gobierno.
"Todos los PILARES tienen Ciberescuelas, ellos son tutores académicos y aquí se puede estudiar primaria, secundaria, preparatoria; venir a ayuda de tareas; preparación para el examen de COMIPEMS; o sencillamente, si eres una adulta mayor, un adulto mayor, venir a conocer cómo se usan las computadoras. Y todo lo que hay aquí, que son deporte, cultura, Ciberescuela, es totalmente gratuito”, menciona la mandataria.
La titular del Ejecutivo local recorrió los talleres de gastronomía, serigrafía, confección textil, herrería, electricidad, plomería y huertos urbanos, así como las clases de baile, la muestra de la Guelaguetza y el funcionamiento de la Ciberescuela equipada con 40 computadoras, donde se puede cursar o concluir la primaria, secundaria, preparatoria u obtener una licenciatura con el apoyo de tutores.
Por otro parte, las autoridades señalaron que entre los talleres más solicitados por la comunidad se encontraban; gastronomía, serigrafía y confección textil y el 73 por ciento de las personas inscritas son mujeres interesadas en capacitación para la autonomía económica.
Actualmente en la alcaldía Álvaro Obregón operan 27 PILARES que brindan atención a 50 mil personas, principalmente a mujeres y jóvenes que desean continuar con sus estudios; la mayoría de entre 15 y 29 años de edad.
Sigue leyendo:
PILARES ofreció 43 talleres gratuitos para aprender alguna lengua originaria
PILARES lanza convocatoria para nuevas generaciones de su Bachillerato en Línea
Ponte Pila: Indeporte convoca a ser Promotor Deportivo en Álvaro Obregón