CONSEJO GENERAL

IECM convoca a especialistas para dictaminar propuestas de Presupuesto Participativo 2023 y 2024

Las personas interesadas en formar parte de los órganos deberán registrarse a más tardar el 20 de enero

IECM convoca a especialistas para dictaminar propuestas de Presupuesto Participativo 2023 y 2024
Los participantes necesitarán de experiencia en materia de política local Foto: Especial

Por ello, el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) emitió la Convocatoria para integrar un grupo de especialistas, que formarán parte de los órganos dictaminadores de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, mediante los cuales se determinará la viabilidad y factibilidad de los proyectos específicos registrados para la Consulta de Presupuesto Participativo 2023 y 2024.

De acuerdo con la Convocatoria, las personas especialistas interesadas en formar parte de dichos Órganos Dictaminadores deberán registrarse ante el IECM a más tardar el 20 de enero próximo, y quienes cumplan los requisitos serán seleccionadas mediante un procedimiento de insaculación que se llevará a cabo el 29 de enero del presente año en sesión pública de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación de este Instituto.

Quienes cumplan los procesos serán seleccionados mediante un procedimiento de insaculación
FOTO: Especial 

¿Cuáles son los requisitos?

El consejero Electoral, Mauricio Huesca Rodríguez, explicó que además de acreditar sus estudios en alguna de las disciplinas señaladas, las personas interesadas en este proceso deben contar con experiencia comprobable de por lo menos un año en uno o más en políticas públicas, proyectos comunitarios, presupuesto participativo y evaluación de proyectos.

También deben tener conocimientos sobre Presupuesto Participativo de la Ciudad de México; Constitución Política local; Ley de Participación Ciudadana; capítulos del gasto en los que se aplica dicho recurso; dictaminación de proyectos comunitarios y públicos; contrataciones y licitaciones públicas; adquisiciones y obra pública; contraloría ciudadana; fiscalización-planeación y presupuestación; asentamientos humanos, uso de suelo y desarrollo urbano; así como capacidades y habilidades para trabajo en equipo, comunicación efectiva y toma de decisiones.

Huesca Rodríguez recordó que cada Órgano Dictaminador estará integrado, con derecho de voz y voto, por cinco especialistas; la persona concejal que presida la Comisión de Participación Ciudadana o en su caso la concejala o el concejal que el propio Concejo determine;  dos personas de mando superior administrativo de la alcaldía, afines a la naturaleza de proyectos presentados y la persona titular del área de participación ciudadana de la alcaldía, además participan, con derecho a voz, una persona contralora ciudadana, designada por la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, y la persona contralora de la demarcación.

SIGUE LEYENDO:

Arranca proceso electoral en el Estado de México con ejercicio democrático

El PAN busca crear alerta de violencia contra niños, preventiva y de respuesta inmediata

Jorge Triana pide que no se “carguen los dados” en la elección de consejeros del INE

Temas